Narrativas Contemporáneas Locales
En octubre, la Cinemateca Sala Alterna propone una franja enfocada en propuestas contemporáneas del documental local. Esta selección contempla obras que abordan lo ensayístico, se expanden al terreno de la poesía visual y despliegan relatos intimistas que dan cuenta de múltiples posibilidades de hibridación entre el cine de no-ficción y otros lenguajes. Disciplinas como las artes plásticas y visuales, la arquitectura, la antropología, la sociología, los estudios de género, entre otras, alimentan y transgreden las formas tradicionales de la creación audiovisual local desde su propio hacer. En esta tercera sesión de octubre tendremos la oportunidad de ver el trabajo de la documentalista colombo-inglesa Andrea Said.
10.20
En cenizas
Conversatorio con Camila Rodríguez Triana
10.20
La terapia del pelo
Conversatorio con Andrea Said
10.20
La creación audiovisual contemporánea en relación con las artes plásticas y visuales
Conversatorio con Claudia Salamanca y Diego Aguilar
Especial de cine y género: Relatos de Familia
La institución social primigenia es un componente fundamental en la vida de todos los seres humanos, es el núcleo social que genera y reproduce la variedad de relaciones, tensiones y emociones que atraviesan nuestro ser. En Colombia, la familia como institución se ha visto afectada y modificada por realidades sociales como el conflicto armado, la inequidad social y las migraciones. Las fronteras afectivo-lingüísticas, causa y/o efecto de dichos procesos, dan apertura a la configuración de nuevos modelos y nociones de lo familiar. Actualmente, estamos recluidos en nuestros hogares, la cotidianidad desborda y permea de forma radical todas las dimensiones de la vida social; la familia, la ausencia y los ecos de ella son todo lo que hay.
Muestra invitada: Festival de Cine Experimental de Bogotá
Desde el Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes, la Cinemateca Sala Alterna en alianza con el Festival de Cine Experimental de Bogotá, invitan a toda la comunidad académica a disfrutar de su tercera y última sesión de actividades conjuntas de este año. En esta última jornada presentaremos la película experimental española “Orbainak” (2019), acompañada de una breve introducción a cargo de su director y, posteriormente, el conversatorio “80sXXX post confinamientos”, con Bianca Suárez-Puerta y Julián Medina.
09.20
El proyecto del Diablo
Conversatorio con Óscar Campo, Juan Carlos Arias y curadores del Festival.
09.20
La imagen como nueva forma de manifiesto
Conversatorio con Rodrigo Bastidas y el equipo del festival.
09.20
80sXXX post confinamientos
Conversatorio con con Bianca Suárez-Puerta y Julián Medina.
Martes MIDBO-ALADOS
La Cinemateca Sala Alterna en alianza con la MIDBO - Muestra Internacional Documental de Bogotá y la Corporación colombiana de documentalistas- ALADOS, presentan su tercera y última sesión de Martes MIDBO-ALADOS de este año, previa a la versión número 22 de la muestra. Martes MIDBO es un espacio para pensar lo real a partir de obras audiovisuales destacadas de la pasada versión de la Muestra, realizada en 2019. Esta última jornada virtual de Martes MIDBO-ALADOS estará dedicada a analizar el trabajo del colectivo chileno “Mafi”, partiendo de la obra audiovisual “DIOS” (2019).
Escaparate/EscapArte
Festival de Cine experimental de Bogotá en la Cinemateca Sala Alterna
Para dar inicio a las actividades virtuales del segundo semestre de 2020 y en el marco de la primera edición de «Escaparate/EscapArte: muestra cultural y novedades editoriales», organizada por la Facultad de Artes y el Centro de Divulgación y Medios de la misma facultad, la Cinemateca Sala Alterna en alianza con el Festival de Cine Experimental de Bogotá, invitan a toda la comunidad académica a disfrutar una franja de cuatro cortometrajes que componen la retrospectiva del documentalista caleño Óscar Campo y, posteriormente, a un conversatorio con él y el equipo del Festival.
Proponer un proyecto académico y artístico con alcance profesional
En el marco de las actividades de la Semana de inducción 2020-ll, la Cinemateca Sala Alterna en alianza con la Dirección de Bienestar de la Facultad de Artes, invitan a toda la comunidad académica a ver la película “Los habitantes de la casa del Diablo” (2015) —a través de la plataforma Retina Latina— y, posteriormente, al conversatorio “Proponer un proyecto académico y artístico con alcance profesional”, en compañía de su director Iván Reina Ortiz. Este encuentro versará sobre su trayectoria y experiencia en la consecución de un proyecto artístico profesional propuesto desde la formación académica.