Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Centro de Divulgación y Medios
Cinemateca Sala Alterna

OTRAS SENSIBILIDADES POSIBLES

Las dinámicas sociales que atraviesan la historia de Colombia han generado una interlocución constante y profunda al interior de todos los ámbitos del conocimiento, el arte y la cultura, en relación con el génesis, las formas de habitar y los efectos de la violencia nacional. Distintas subjetividades permeadas por el conflicto armado, el desplazamiento y la inequidad social se expresan a través de la producción cinematográfica local. Miradas poéticas sobre el territorio, la familia y la psicología del individuo, resuenan como ecos incesantes que desbordan el terreno de la representación, tradicionalmente trabajado en el cine colombiano, y se extienden a través de la sensibilidad de realizadores contemporáneos.

09
05.20

Violencia

Dir. Jorge Forero / Colombia / 79 min. / 2015

Conversatorio con el director

16
05.20

La tierra y la sombra

Dir. César Acevedo / Colombia / 94 min. / 2015

Conversatorio con el director

23
05.20

Siete cabezas

Dir. Jaime Osorio Márquez / Colombia/ 98 min / 2017

Conversatorio con el director

Especial: Sortilegio Virtual

En su primera sesión online de junio, la Cinemateca Sala Alterna —en alianza con el Festival de Cine Experimental de Bogotá (CineAutopsia)— presentará una sesión dedicada al análisis del cine experimental colombiano, revisando una obra destacada de la selección oficial de la más reciente edición del Festival. El espacio “Sortilegio Virtual” es un laboratorio académico dedicado al estudio colectivo alrededor de obras y artistas que exploran reinvenciones del arte audiovisual, con la necesaria misión de imaginar su futuro a través de la adivinación argumentada, juiciosa y consciente, descifrando el ayer/hoy mediante la visualización de películas de vanguardia y el diálogo que ellas inspiran.

Martes MIDBO en la Cinemateca Sala Alterna

Durante tres años consecutivos, la Cinemateca Sala Alterna ha sido sede de la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO), programando obras novedosas e independientes de distintas latitudes. La versión No. 22 de la MIDBO se llevará a cabo a finales de octubre de este año, en ese sentido y de manera previa, todos los últimos martes de cada mes la Cinemateca Sala Alterna presentará las itinerancias “Martes MIDBO”, una serie de jornadas de reflexión en torno a una selección de las películas colombianas más destacadas de la última edición del festival.

Documental contemporáneo en Colombia

En una época de introspección y recogimiento dentro de nuestras comunidades, surge la reflexión por el bienestar del otro. Las problemáticas sociales que han afectado históricamente a las comunidades vulnerables se han develado y agudizado aún más con la actual crisis, aquellas minorías que se han visto históricamente afectadas por el proyecto político capitalista no tienen hoy muchas alternativas de autocuidado. A través del género documental, nos acercamos a problemáticas históricas que han atravesado la vida de muchas comunidades vulnerables del campo colombiano: la producción de coca, la tenencia de la tierra, la guerra en territorios y las exiguas condiciones de salubridad en territorios campesinos e indígenas.

Miradas documentales nacionales

La Cinemateca Sala Alterna, en alianza con la agencia distribuidora de cine latinoamericano independiente Docco, propone un especial de dos sesiones en torno a la mirada de realizadores que estrenarán este año sus más recientes obras documentales. Puntos de vista provenientes de diversos lugares de origen, dentro del ecosistema audiovisual, los acercamientos en territorio a problemas ambientales y biopolíticos del campo colombiano, son elementos que permitirán poner en diálogo las miradas de Victoria Solano y Óscar Ruíz Navia, los invitados de este especial.

Árboles, frutos y retoños: Reflexiones sobre el futuro del cine colombiano

El futuro plantea nuevos retos que debemos afrontar de manera analítica y creativa. El actual confinamiento de nuestras comunidades es un llamado a la reflexión con respecto a las maneras de pensar, actuar y producir conocimiento. En ese sentido, la Cinemateca Sala Alterna propone retomar —en línea y a través de distintas plataformas— su ciclo de cine “Árboles, frutos y retoños”, con el propósito de apelar a una reflexión profunda sobre los actuales modos de producción y distribución de cine colombiano. En cada sesión se dispondrá de un link para la visualización de contenidos audiovisuales y, posteriormente, a través de Google Meet, se realizará una videoconferencia con un invitado especial.

Especial ‘63 Boycott: Las movilizaciones estudiantiles en América

63 Boycott conecta la historia olvidada de una de las mayores manifestaciones de derechos civiles del norte de los Estados Unidos, con los problemas contemporáneos relacionados con la raza, la educación y el activismo juvenil. En ese sentido, la Cinemateca Sala Alterna invitó a líderes del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia, poniendo en diálogo la temática específica del documental con la situación actual que enfrenta Colombia, analizando el porqué de las manifestaciones estudiantiles actuales.

FRANJA “VIII MUESTRA DE CINE ESPAÑOL”

La Muestra de Cine Español es un evento gratuito que cada año itinera por varias ciudades de Colombia. Sus principales propósitos son los de promover, visibilizar y acercar este tipo de cine al público colombiano, y entablar lazos transoceánicos tanto en el mundo profesional como el público general.

La Muestra 2019 tuvo lugar en 13 ciudades colombianas y, gracias a su continuo crecimiento, contó con gran éxito a nivel nacional, pues se trata de un evento cada vez más consolidado en el país. De ahí que este año se haya incrementado notablemente el número de salas y destinos, llegando a un total de 23 ciudades —entre las nuevas se destacan Quibdó y Tumaco—. En correspondencia, se espera aproximadamente una audiencia de 20000 personas. Este año se aproximan nuevos retos y objetivos para la VIII edición de la Muestra de Cine Español, un espacio para la conexión del cine España-Colombia.