PROGRAMACIÓN ACTUAL
CICLO MARZO 2023
Creación, transgresión y lucha: mujeres en el audiovisual
La Cinemateca Sala Alterna de la Facultad de Artes con el apoyo de la Embajada de Francia en Colombia y Bienestar Universitario, inicia la programación de marzo el ciclo de cine “Creación, transgresión y lucha: mujeres en el audiovisual” una invitación a reflexionar respecto a la importancia del trabajo de las mujeres y discutir sobre las dinámicas sociales que han delimitado la participación femenina en la realización de cine a nivel global.
Las películas que conforman esta selección son obras dirigidas por mujeres que miran a otras mujeres a través del siglo XX y que proponen historias transgresoras en torno a las relaciones sociales, los roles de género y los ejercicios de poder, problematizando la representación femenina en el audiovisual. Las obras dan cuenta de miradas insumisas que abordan la lucha incansable de las mujeres por sus derechos, haciendo uso del cine como lenguaje desde su aparición en el contexto específico de Francia.
03.23
Franja: Pioneras del cine
03.23
Cléo de 5 à 7
Dir. Agnès Varda / Francia / 1962 / 90 min.
03.23
India Song
Dir. Marguerite Durás / Francia / 1975 / 95 min.
03.23
Delphine et Carole, insoumuses (Delphine y Carole, insumisas)
Dir. Callisto McNulty / Francia / 2018 / 70 min.
RESONANCIAS DE AGUA: ÁNIMA Y CUIDADO-CINE FAMILIAR
La Cinemateca Sala Alterna en alianza con Bienestar de la Facultad de Artes propone una muestra audiovisual que invita a reflexionar sobre el cuidado del agua y el medio ambiente desde edades tempranas, abordando inquietudes como el cuidado del otro, el cuidado del entorno y la relación con la tecnología.
RESONANCIAS DE AGUA: ÁNIMA Y CUIDADO
La Cinemateca Sala Alterna del Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, como parte del programa Salas Asociadas de la Cinemateca de Bogotá, retoma este 2023 sus actividades de exhibición y conversación en torno audiovisual contemporáneo con un ciclo de cine enfocado en el cuidado del agua, su importancia para la vida en el planeta y el impacto humano en los ecosistemas de diversos territorios.
Las obras audiovisuales que componen esta selección se preguntan por las dinámicas humanas y no humanas propias de los ecosistemas acuáticos que se ven afectados por el cambio climático desde hace varias décadas. Voces en trance, vibraciones subacuáticas, aguas que transitan desde la India hasta el océano Atlántico generando dinámicas sociales, científicas y espirituales que se vierten en las pantallas para interpelar a los espectadores respecto a la necesidad de cuidado del medio ambiente.
Además tendremos un evento especial en alianza con la Escuela de Estudios de Género que contempla un lanzamiento editorial y una muestra audiovisual acompañada por intervenciones de docentes e investigadores.