
Equipo de la UNAL premiado en Dinamarca en el “UIA World Congress of Architects 2023”
En el marco del Congreso Internacional de Arquitectos, “UIA World Congress of Architects 2023”, evento celebrado en Copenhague, Dinamarca, que contó con la presencia de más de 6000 personas de 150 países, se desarrolló “Next Generation City Action”, una escuela de verano internacional organizada por DTU Skylab y DTU Sustain de la Universidad Técnica de Dinamarca. Se trata de un proyecto de innovación centrado en la sostenibilidad y las ciudades. Este programa, contó con la participación de más de 128 delegados (dentro de los que se encontraban estudiantes, profesores y emprendedores) provenientes de 8 países: Kenya, Ghana, Sudáfrica, México, India, Corea del Sur, Dinamarca y Colombia. Nuestro país tuvo la representación de la Universidad Nacional de Colombia, en la categoría de jóvenes académicos.

En esta categoría participaron 6 estudiantes de Arquitectura de las Sedes Bogotá, Medellín y Manizales: Erika Chavarro, Reidesh Leal, Juan Camilo Villegas,Viviana Ramírez, Juan Camilo Urrea y Ana María Correa, y como asesor el Director de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la sede Bogotá, el arquitecto Andrés Ibáñez Gutiérrez. El equipo de la UNAL propuso soluciones innovadoras a problemas asociados a el futuro de las ciudades sostenibles, y recibió 4 premios.

El equipo YA-CO-2 (Erika Chavarro, Reidesh Leal y Juan Camilo Villegas), se enfrentó al reto patrocinado por K-Water, la agencia gubernamental para el desarrollo integral de los recursos hídricos y el suministro de agua pública e industrial en Corea del Sur. Este reto buscaba soluciones inclusivas que unieran la tradición y la innovación para uno de los más grandes proyectos de K-Water: “Busan Eco Delta Smart City” una nueva ciudad inteligente que está en su fase de construcción en Busan, Corea del Sur. La solución propuesta fue el proyecto “SmartBloom”, un sistema arquitectónico modular y receptivo inspirado en la flor de loto, compuesto por elementos simples: Dos tipos de módulos hexagonales (uno estático y otro móvil) que responden a las condiciones ambientales y recolectan agua de lluvia para uso futuro en el marco de las ciudades sensibles al agua. Estos edificios flexibles ofrecen configuraciones ilimitadas, lo que permite albergar diversas actividades y usuarios. Este proyecto, que compitió contra proyectos propuestos por estudiantes coreanos, ghaneses y daneses, recibió 3 premios: un “Premio de Aceleración” en donde los estudiantes, al haber propuesto la mejor propuesta para el reto dado por K-Water, recibirán, €1000 que servirán para financiar el proyecto. Además de ello, fueron ganadores a nivel nacional y ganaron una beca para participar en “2023 P4G Colombia Summit” que se llevará a cabo en septiembre del 2023 en Bogotá, Colombia.




Por otra parte, el equipo YA-CO-1 (Ana María Correa, Viviana Ramírez y Juan Camilo Urrea) se enfrentó al reto patrocinado por Henning Larsen & Rambøll, en pro de la regeneración urbana. La solución “Back to the earth” se basó en un prototipo de sanitario de compostaje y sistema de recolección de agua de lluvia para mejorar la calidad de vida de los indígenas colombianos, enfocándose en las zonas rurales de Colombia como otra forma de integrar la regeneración urbana dentro del tejido social para un país tan biodiverso y multicultural de tal manera que se propone un diseño ecológico, de bajo costo, con una construcción rápida utilizando técnicas tradicionales y materiales locales. Este equipo, también fue merecedor de una beca para participar en “2023 P4G Colombia Summit”.

Para la categoría de “Young Entrepreneurs”, Colombia fue representada por dos emprendimientos: Air4U de la mano de Miguel Ángel Rozo, y Mónica Restrepo. E Hippobuild con Mads Schmidt Petersen y Felipe Méndez. Ambos emprendimientos también ganaron una beca para participar en “2023 P4G Colombia Summit”.

Esta experiencia fortaleció las relaciones entre DTU y la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo de la embajada de Colombia en Dinamarca. En el marco de esta agenda bilateral, el arquitecto Andrés Ibáñez participó con una conferencia sobre el reto de planear y construir ciudades en Colombia, el país más biodiverso del mundo por unidad de superficie.

Este equipo de la UNAL es ahora el anfitrión académico de una delegación internacional que visitará Bogotá a finales de Septiembre del 2023, donde se realizará la cumbre P4G 2023, un evento de talla mundial sobre cambio climático y desarrollo sostenible. La Universidad Nacional de Colombia acogerá en su campus a las delegaciones de Dinamarca y Sur Africa durante el evento, y trabajará con la Universidad Técnica de Dinamarca en la creación y fortalecimiento del Nodo de Aceleración y Emprendimiento de nuestra Alma Mater.

