Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Centro de Divulgación y Medios
Notas de Prensa

¿BASTAN 12 OBRAS PARA CONTAR LA HISTORIA DEL ARTE COLOMBIANO DEL SIGLO XX? JUZGUEN USTEDES

Por: María José Posada Venegas*

Christian Padilla publicó recientemente su libro Arte del Siglo XX en Colombia (Contado en 12 onras), primera publicación de la editorial Boos Art Utopia –BAU-. Además de ser una edición cuidadosa en su estética, de tapa dura, a todo color, con un papel fino de alto gramaje que permitió mantener fielmente las reproducciones de las 12 obras protagonistas, este libro ofrece un contenido que atiende las necesidades de diversos públicos.

Fotografía de Catalina Bautista – DRA

Christian Padilla es Artista plástico de la Universidad Nacional de Colombia, con énfasis en Historia y Teoría del Arte, magister en estudios avanzados en Historia del Arte y candidato a doctor en Cultura y Sociedad de la Universidad de Barcelona.

CDM: ¿Este libro, Christian, es un libro de arte o de historia del arte?

Christian Padilla: El libro además de ser un intento de historia del arte colombiano del siglo XX es una historia crítica de la vida política de Colombia. Busco mirar con mucha ironía, a veces humor y muchas veces desesperanza las circunstancias que motivaron a que los artistas hicieran obras de arte potentes que se referían a sus momentos. La mayor parte de esas obras al final nos hablan de sus posiciones de denuncia frente a esas circunstancias.

CDM: Tu ya tienes obras publicadas: en 2007 El llamado de la tierra: el nacionalismo en la escultura colombiana; en 2009, como coautor, El legado de Pizano: testimonios de una colección errante; en 2013 La Bachué de Rómulo Rozo: un ícono del arte moderno colombiano y en 2014 1929: El Pabellón de Colombia en la Exposición Iberoamericana de Sevilla Además autor de Fernando Botero, La búsqueda del estilo 1948-1963, en 2012. Ahora lanzas este libro de manera independiente ¿Por qué?

Christian Padilla: Tal vez por esa mirada crítica, que a veces se refiere a nuestros días, es que el libro terminó siendo una aventura independiente. De otra forma por darle tan duro a la religión católica, a presidentes y otros personajes de la política hubiera sido imposible publicarlo. En gran medida es mi legado en medio del Paro Nacional y una especie de manifiesto político en el cual planteo el papel que debe tener el arte en un país como el nuestro.

Fotografía de Catalina Bautista – DRA

CDM: A pesar de haber editoriales independientes, tampoco llevaste el original a sus talleres.

Christian Padilla: El libro nos permitió crear nuestra propia editorial: BAU. La directora es mi esposa Catalina Bautista y es a ella a quien se debe las fotografías, la portada y el diseño general del libro. Mientras yo lo escribía encerrado en medio de la pandemia y el Paro Nacional ella se encargaba de hacer que quedara tan bello como quedó. Catalina también es historiadora de arte de la Tadeo, y fotógrafa de Lasalle Collegue.

CDM: Publicar un libro de manera independiente es costoso y el tuyo además es una edición cuidada en todos sus aspectos. ¿Cómo lo lograste?

Christian Padilla: Obtuvimos un estímulo económico llamado Es Cultura Local otorgado por el distrito para proyectos de emprendimiento cultural. Sin embargo, este estímulo fue insuficiente para cubrir toda la producción, por lo cual reitero que se trató de una puesta en riesgo crear de bolsillo propio un libro además con esa posición política en medio de un momento tan álgido y difícil.

CDM: ¿Cuál ha sido la reacción del público lector?

Christian Padilla: El libro en menos de 3 meses ha sido de un gran éxito a pesar que hemos manejado toda la promoción por redes y sin grandes distribuidores. Fue invitado a ser presentado en la Fiesta del Libro de Medellín, en la Feria de Arte en Bogotá, en el Museo de Arte del Tolima y otros escenarios privados. Fue reseñado en la W Radio por Alberto Casas Santamaría y en El Club de Lectura de Caracol Radio Por Norberto Vallejo. También lo presentamos en Bélgica en el marco de una exposición retrospectiva sobre Fernando Botero. El libro está en este momento en 20 librerías de todo el país.

CDM: Para saber desde cuáles obras y artistas ha logrado su propósito narrativo e ilustrativo Christian Padilla, pueden adquirir el libro en bautopia.co


* Comunicadora Social y periodista. Guionista de tv y escritora.