Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Centro de Divulgación y Medios
Notas de Prensa

“SALIDA AL SOL, CAMINO A LA PAZ”, OBRA QUE CONMEMORA TRES ANIVERSARIOS

Por: María José Posada Venegas*

En el marco de la celebración de los 10 años de Idartes, la Corporación Colombiana de teatro presentará en los teatros Jorge Eliecer Gaitán y de La Candelaria, la obra polifónica “Salida al Sol, camino a la paz”, dirigida por Patricia Ariza, con textos de los poetas y escritores, Piedad Bonnett, Carlos Satizabal y William Ospina.

“Salida al sol” se estrena y presenta también para conmemorar los tres años de creación de la Comisión de la Verdad y los cinco años de la firma de los Acuerdos de Paz. La obra es una coproducción de la Comisión de la Verdad e Idartes.

El Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, solicitó a Carlos Eduardo Satizabal Atehortúa1, una reseña sobre la obra, dada no sola su importancia en sí misma, su participación en los eventos que se conmemoran, sino también en el que en ella participen creadores vinculados a la Maestría en Escrituras Creativas, que también conmemora su aniversario número 15.

El profesor Satizabal, coordinador académico de la Maestría y profesor en la Escuela de Cine y Televisión de la facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, es coautor de los textos de la obra junto con William Ospina, también profesor de la Maestría; Piedad Bonnet, quien es magister en Teoría del Arte, la Arquitectura y el Diseño en la Universidad Nacional de Colombia; y Patricia Ariza, quien ha sido tutora y jurado de trabajos de grado en dramaturgia y poesía en la Facultad de Artes, y quien además, dirige la obra.

CDM: Profesor Satizabal ¿Por qué la obra Salida al sol, camino a la paz está en este marco de celebraciones, 10 años de IDARTES, 3 años de creación del Sistema al que pertenece la Comisión de la Verdad y 5 años de la firma de los Acuerdos de paz con las FARC-EP? ¿Qué aporta a estas celebraciones, primero, y segundo a la innovación dramatúrgica?

Carlos Satizabal: Gracias por esta invitación del Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, a hacer una reseña sobre la obra Salida al Sol, camino a la paz. Es una propuesta que hemos hecho a la Comisión de la Verdad, en una convocatoria con IDARTES y otras organizaciones que apoyan la implementación de los Acuerdos de Paz, para grupos de artistas vinculados a la escena, a la poesía y a la dramaturgia. Nuestra propuesta la lidera la maestra Patricia Ariza y fue una alternativa, pues nosotros no trabajamos montando una dramaturgia sino con los caminos de la creación colectiva y en el caso de lo que pensamos que había que hacer, este desafío enorme de invitar a la verdad como camino a la paz, se requería de una obra que planteara, como usted lo ha mencionado, una nueva dramaturgia, un nuevo modo de considerar el lenguaje escénico. La hemos concebido como una obra fractal y polifónica que usa los diversos lenguajes del teatro, de la danza, de la música, del video, del lenguaje testimonial porque en ella participan mujeres que han sido víctimas de crímenes de Estado e igualmente mujeres que han sido firmantes del Acuerdo de Paz, así como músicos de una trayectoria muy importante en la música colombiana, bailarinas, coreógrafas, actores, actrices, y textos de poetas de enorme reconocimiento como el maestro William Ospina, la poeta Piedad Bonnett y la misma maestra Patricia Ariza, y también de este servidor, Carlos Satizabal. Hemos hecho textos para la obra, que han inspirado tanto el sentido y punto de vista de la obra, como también una serie de canciones y de pequeños cuadros.

Carlos Satizabal: Es una obra que, como les digo, es de carácter fractal, es decir que son pequeño fragmentos que construyen con su polifonía de lenguajes, del canto lírico, del rap, de las músicas tradicionales, del bullerengue, del vallenato. Es un musical muy rico, pero desde el video también, desde el lenguaje del teatro, una narrativa que da cuenta de la necesidad de la verdad como el camino cierto a la paz.

La estructura de estos fragmentos, de estos cuadros, de estas fractalidades, es tejida a través del hilo de una narradora que, desplazada de su vereda, invita al público a un viaje por las situaciones diversas de la memoria, de acciones, de personajes, y a descubrir la verdad para comprender lo que ha sucedido en el conflicto colombiano y poder llegar más temprano que tarde a la no repetición, al nunca más de los hechos que nos han roto el corazón de nuestro país.

CDM: Salida al sol, camino a la paz se presentó el pasado 21 de noviembre en el Teatro El Ensueño, en Ciudad Bolívar; se estrenará en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán el 24 de noviembre a las 7:00 pm y 9:00 pm, con entrada libre y aforo controlado, y el 29 y 30 de noviembre en el Teatro La Candelaria a las 7:00 pm.

Más información sobre el contexto de la obra en: https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/obras-de-teatro-conmemorar-tres-anos-comision-de-la-verdad


* Comunicadora Social y periodista. Guionista de tv y escritora.

1 Poeta, dramaturgo, escritor, actor y director teatral. Filósofo de la Universidad del Valle y Magister en Escrituras Creativas la Universidad Nacional. Profesor asociado de tiempo completo en la Escuela de Cine y Televisión y coordinador académico de la Maestría en Escrituras Creativas de la Facultas de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.