
EN AGOSTO, VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTES VIVAS. ENSAYOS DE TIEMPO: LAS ARTES VIVAS ANTE LA FALLA DEL PRESENTE
Por: María José Posada Venegas*
La Maestría Interdisciplinar de Teatro y Artes Vivas – MITAV - de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia prepara la octava edición del Encuentro Internacional de Artes Vivas. Ensayos de Tiempo: Las Artes vivas ante la falla del presente, para la primera y segunda semana del mes de agosto de 2021.

Al respecto, Sofía Mejía Arias, Coordinadora de la Maestría Interdisciplinar de Teatro y Artes Vivas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, nos explicó en entrevista para esta nota, que para esta ocasión la Maestría “no podía dejar pasar por alto la situación coyuntural, la contingencia por la pandemia y todos los eventos que han trastornado eso que veníamos llamando normalidad”.
También se estarán presentando las quince tesis de los estudiantes que están finalizando la séptima cohorte, así como cuatro conversaciones y tres conferencias magistrales, con profesores invitados de la Universidad, otros investigadores y artistas externos nacionales e internacionales.
El VIII Encuentro se llevará a cabo en un circuito de salas y espacios culturales del centro de la ciudad, entre ellos Mapa Teatro, el Teatro Municipal Jorge Eliecer Gaitán, el Espacio Odeón y el Centro Cultural Gabriel García Márquez, del Fondo de Cultura Económica, este último en el cual sucederán las conversaciones y conferencias, durante la segunda semana del mes de agosto.

Entre los invitados internacionales se encuentra Shaday Larios, artista escénica e investigadora, interesada en el teatro de objetos y objetos de la memoria, quien dará una conferencia sobre su libro titulado “Escenarios de la Materia Indócil”; Marie Bardet, argentina, doctora en filosofía y ciencias sociales y editora, quien hablará sobre su libro “El Cultivo de los gestos. Hacer mundos con gestos” y Pepe Colón, artista interdisciplinario portorriqueño, egresado de la MITAV, quien hablará sobre la improvisación.
Participarán varios artistas investigadores colombianos radicados en México: David Gutiérrez, profesor de la UNAM en Morelia, quien hablará sobre los futuros y las artes vivas en épocas de contingencia; Adriana Salazar, quien hablará de su trabajo sobre objetos y animismo.
De la Universidad Nacional de Colombia nos acompañarán Diego Aguilar, de la Escuela de Artes y profesores vinculados a la Maestría como moderadores de las conversaciones.
Sofía Mejía Arias destaca para este encuentro la capacidad de sobrevivencia de los artistas y las creaciones escénicas en medio de esta contingencia que se verá en las dos semanas del Encuentro, en donde se dará cuenta de esa fuerza de las artes vivas para adaptarse, para mirar críticamente el contexto y seguir atendiendo la relación con la realidad y responder a las eventualidades desde un lugar ética, estética y políticamente muy consonante con la realidad, de cara a ella.

La MITAV se ha caracterizado por señalar los problemas de la sociedad, por tener un pensamiento crítico alrededor de las realidades sociales producto de las heridas que tenemos como sociedad, enfatiza la profesora Mejía, y por ello, dentro de las tesis que se pondrán ver en el VIII Encuentro Internacional de Artes Vivas, están por ejemplo la violencia contra la mujer; las presencias marginales de quienes están en el borde, que ignoramos, esas personas anónimas o invisibilizadas, que no están en el centro de la sociedad; ver la “incidencia de la educación cultural que hemos tenido, en relación a cómo nos formamos como hombre, mujeres, los problemas del género, la raza, la clase social, que siempre han atravesado a la Maestría y que en esta ocasión lo hacen mucho más, dadas las circunstancias actuales”, precisa la docente y añade que se verá “también la resistencia a dejar que el control y la vigilancia de los cuerpos, por las razones evidentes del contagio, se sigan aceptando dócilmente, pues nos están generando mucha represión, restricción y miedo sobre nuestros cuerpos y la Maestría no se rinde ingenuamente a eso, porque acepta miradas que sospechan sobre el trasfondo de estas medidas”.1
El Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia invita a la comunidad académica nacional e internacional, a los y las artistas y quien interese, a participar en el VIII Encuentro Internacional de Artes Vivas. La programación detallada será publicada más adelante.
* Comunicadora Social y periodista. Guionista de tv y escritora.
1. Entrevista del CDM con Sofía Mejía Arias.