
SE ACERCA EL CIERRE DEL XXIX MES DE LA INVESTIGACIÓN. APORTES DE LA MINGA AL PENSAMIENTO CREÁTICO, NO SE PIERDA LOS ÚLTIMOS EVENTOS.
Por: María José Posada Venegas*
“La región Amazónica no es ajena a las problemáticas que se reclaman a lo largo y ancho del país, por el contrario, es quizá una de las regiones más golpeadas por las crisis políticas, sociales, y en general institucionales”1

El Mes de la Investigación UNAL Sede Amazonia se realiza semestralmente desde el 2007. Los eventos que lo componen articulan tres ejes misionales de la Universidad Nacional de Colombia: la investigación, la extensión y la formación. Allí se socializan los trabajos de investigación de los docentes y estudiantes de posgrados.
Entre el 31 de mayo y el 18 de junio se ha llevado a cabo la versión vigesimonovena del Mes de la Investigación, con seminarios de investigación de estudiantes de especialización, maestría y doctorado en Estudios Amazónicos, encuentros de investigadores de la Sede Amazonía y ahora, para la semana de cierre, eventos en torno a la educación en la región.
Esta versión, con el nombre de “Aportes de la minga del pensamiento creático” es un espacio de apoyo a la movilización social del pueblo colombiano, a la minga como espacio de encuentro, de reflexión y de diálogo sobre la coyuntura actual y los desafíos futuros, creativo y crítico.

Fotografía tomada de https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/la-indisciplinariedad-acerca-al-conocimiento-intercultural.html
Al respecto les invitamos a leer apartes de la conversación entre los profesores Juan Álvaro Echeverri Restrepo, de la Maestría en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Amazonia y doctor en Antropología, y el maestro Rolf Eugenio Abderhalden Cortés, doctor en Estética, Ciencias y Tecnología de las Artes y director de la Maestría Interdisciplinaria en Artes Vivas de la UNAL Sede Bogotá, en la publicación de la Agencia de Nocticias UN, del pasado 3 de junio de 2021, disponible en

Fotografía tomada de https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/la-indisciplinariedad-acerca-al-conocimiento-intercultural.html
El Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional, invita a participar en la semana de cierre del Mes de la Investigación, y en particular el viernes 18 de junio en la conferencia Carreras de Artes para la Sede Amazonía, con la presentación de Juan Pablo Duque, decano de la Facultad de Artes de la sede Medellín y Pablo Abril, Vicerrector General.

Al respecto del tema de Carreras de Artes para la Sede Amazonía, conferencia que se realizará el 18 de junio a las 5:00 pm, les invitamos a leer apartes de la conversación entre los profesores Juan Álvaro Echeverri Restrepo, de la Maestría en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Amazonia y doctor en Antropología, y el maestro Rolf Eugenio Abderhalden Cortés, doctor en Estética, Ciencias y Tecnología de las Artes y director de la Maestría Interdisciplinaria en Artes Vivas de la UNAL Sede Bogotá, en la publicación de la Agencia de Nocticias UN, del pasado 3 de junio de 2021, disponible en
Más información en
http://amazonia.unal.edu.co/index.php/extension/mes-de-la-investigacion Y https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/la-indisciplinariedad-acerca-al-conocimiento-intercultural.html
1. https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/parteria-simbolo-del-saber-ancestral-de-las-mujeres-en-la-amazonia.html
* Comunicadora Social y periodista. Guionista de tv y escritora.