Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Centro de Divulgación y Medios
Notas de Prensa

VIDAS ROBADAS: UNA ACCIÓN DE MEMORIA POR LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DURANTE LAS MANIFESTACIONES CIVILES DE PROTESTA EN COLOMBIA.

Por: María José Posada Venegas*

Se elevan clamores de justicia desde cada rincón del país, por las víctimas de la violencia desatada durante las manifestaciones de protesta de noviembre de 2019, septiembre de 2020 y del 28 de al 20 de mayo de 2021. Vidas Robadas honra y plasma sus nombres, en una exposición abierta hasta el 27 de junio.

Vidas Robadas es el nombre de la acción de memoria por las personas asesinadas durante las protestas civiles en Colombia, entre 2019 y 2021. Acción que se inauguró el 1 de junio en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria del Museo Nacional de Colombia.

Cuestión Pública, medio digital independiente fundado por reporteros de investigación, estuvo a cargo de la investigación de los casos documentados1, las curadoras fueron la artista Doris Salcedo, autora del contra-monumento Fragmentos, del Museo Nacional de Colombia, y María Belén Saéz de Ibarra, directora de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.

En la inauguración virtual2, María Belén Sáez de Ibarra, dirigió un saludo a la juventud colombiana:

“A esos muchachos que están en este momento en las calles queremos saludarlos, con su dignidad, con su manifestación libre y pensante en este momento histórico de Colombia en que todos tenemos que escucharlos y hablar desde ese piso en donde están fundidas esas 15 mil armas de los Acuerdos de Paz, dejadas por las FARC. Aquí, en este lugar que es testimonio de que la palabra detiene las armas, de que hemos aprendido los colombianos a conversar para reconocer los conflictos, mirarnos a los ojos y a través de la comunicación abierta, empática, amorosa, podemos incluir lo que ha estado excluido, lo que ha estado por fuera del proyecto social y económico y por supuesto un proyecto humano.”

El acto inaugural estuvo acompañado por el canto fúnebre del último movimiento del Réquiem IV Lacrimosa, del compositor húngaro György Ligeti, víctima de la persecución nazi y del aislamiento de su país en los años 40 y el poema El Siglo, del poeta polaco Ósip Mandelshtam, quien murió en 1938 reprimido por el régimen de Stalin.

El Réquiem fue interpretado por 35 músicos del Conjunto de Estudiantes del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y las voces de la mezzosoprano Valeria Bibliowicz y la soprano María Paula Gómez, bajo la dirección musical de Guerassim Voronkov. Al respecto de la obra interpretada, reproducimos las palabras del maestro Voronkov: “… el último movimiento de la gran obra coral como es Réquiem- evoca una sensación casi palpable de duelo colectivo, que se compone a través de "micropolifonía", una multitud personalizada de dolientes, una multitud de testigos que no solo lamentan por los que están perdidos, sino también por ellos mismos.”

Fotograma del video del Réquiem. Tomado de https://www.facebook.com/fragmentosarteymemoria/videos/504915377228804

Vidas Robadas pone un rostro a 56 de las víctimas, ofrece la historia de sus vidas sacándolas del anonimato y de los impersonales números de las estadísticas. Pero no solamente las visibiliza, también las une bajo un mismo techo, para que sus familiares sepan que no están solos y solas y que sus seres queridos son reconocidos y recordados. También es, para los visitantes, una invitación a reflexionar sobre estas vidas cegadas, a repensar nuestro papel en la sociedad como individuos y colectivos, a invitarnos a la acción propositiva, pacífica, pero sobre todo empática para lograr transformarnos en ciudadanos y ciudadanas capaces de resolver nuestros problemas con las armas del diálogo y el respeto por la vida.

Fotografías tomadas del video de la inauguración3. Intervención de María José Posada

La exposición fue visitada el 10 de junio por los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH -, visita en la cual los familiares de las víctimas fueron escuchados por los comisionados.

En la fotografía: Antonia Urrejola y Nury Rojas, madre de Angie Paola Baquero. Tomada del twitter leondegreiff&museoun @Divcultural

“Las muertes de cada una de estas personas, genera una ausencia y cada ausencia requiere que nos responsabilicemos por los que ya no están. La única forma en que las personas asesinadas durante estas semanas violentas puedan existir, es dentro de nosotros.”4

El Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia invita a la comunidad académica y a la ciudadanía en general a visitar la exposición Vidas Robadas y participar en esta acción de memoria por las personas asesinadas durante las protestas civiles en Colombia.

Para visitar la exposición:

FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria.

Carrera 7 # 6b - 30 Bogotá, D.C., Colombia.
Horarios: martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

El acceso termina 10 minutos antes del cierre de las salas.

Los lunes el espacio de exposición está cerrado al público por mantenimiento.

Más información en

http://patrimoniocultural.bogota.unal.edu.co/internas-museo/2021/vidas-robadas.html

https://www.facebook.com/fragmentosarteymemoria

https://www.facebook.com/auditorioleondegreiff.museodearte.un

https://www.facebook.com/cuestionp

https://www.instagram.com/cuestionp/

1. Información y material de archivo recogido, investigado y cotejado por Cuestión Pública, con el apoyo de Familiares de las víctimas, Temblores ONG, Defensoría del Pueblo, Medicina legal, Indepaz, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes, Periódico Q'Hubo, Palmira Extra, Tras la Cola de la Rata, Baudó Agencia Pública, Pacifista, Revista Volcánica, Human Rights Watch y otros medios de comunicación.

2. https://www.facebook.com/fragmentosarteymemoria/videos/504915377228804

3. https://www.facebook.com/fragmentosarteymemoria/videos/504915377228804

4. Doris Salcedo, durante la inauguración de Vidas Robadas.

* Comunicadora Social y Periodista. Guionista de tv y escritora.