Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Centro de Divulgación y Medios
Notas de Prensa

DÍA DEL ESTUDIANTE: AQUEL DÍA, AQUELLOS DÍAS, ESTOS DÍAS, ESTE DÍA

Por: María José Posada Venegas*

El 8 de junio se conmemora en Colombia el Día Nacional del Estudiante, también conocido como el Día del Estudiante Caído o el Día del Estudiante Revolucionario. El Centro de Divulgación y Medios -CDM- de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, se une a la conmemoración de esta fecha en honor a quienes hoy son estudiantes en las universidades y centros educativos del país y a nuestros y nuestras estudiantes que, en el ejercicio pacífico del derecho fundamental a la libertad, a la protesta social, la reunión y la manifestación pública, a la libertad de expresión y a la participación, reconocidos y protegidos legal y constitucionalmente, han sido asesinados, violentados, violados o detenidos por las autoridades de manera arbitraria.

Fotografía de María José Posada Venegas. Intervención de la autora. Cortesía de la autora. DRA

Se conmemora en esta fecha el asesinato de Gustavo Bravo Pérez, estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, durante una protesta el 7 de junio de 1929 y el asesinato de Uriel Gutiérrez, estudiante de medicina de la misma universidad, el 8 de junio de 1954.

En el primer hecho, los estudiantes protestaban por la masacre de los trabajadores en huelga de la United Fruit Company (conocida como Masacre de las Bananeras), sucedido en diciembre de 1928 a manos del Ejército Colombiano y el posterior nombramiento del responsable como jefe de la Policía de Bogotá.

El 7 de junio de 1929, seis meses después de la Masacre, las autoridades atacaron con violencia a los manifestantes que se dirigían al Palacio Presidencial, despacho de Miguel Abadía Méndez. Al día siguiente la represión de la manifestación fue más violenta, dejando un saldo de 11 muertos.

Fotografía de María José Posada Venegas. Intervención de la autora. Cortesía de la autora. DRA

En el segundo hecho, el 8 de junio de 1954 varios estudiantes salieron de la Universidad Nacional de Colombia rumbo al Cementerio Central de Bogotá, para visitar la tumba de Gustavo Bravo Pérez, en un acto de conmemoración por su muerte. A su regreso a la Universidad y mientras jugaban un partido de fútbol, la policía ingresó al campus y ordenó desalojar. Los estudiantes protestaron y en la refriega, un uniformado disparó contra Uriel Gutiérrez. Sus compañeros junto con más de 10 mil estudiantes de las Universidades Nacional, Javeriana, Los Andes, Libre, La Gran Colombia y de América. marcharon al día siguiente hasta el Palacio Presidencial, despacho del General Gustavo Rojas Pinilla. Los esperaba un cordón militar, así que se sentaron en la calle a protestar ondeando pañuelos blancos. Los soldados dispararon sobre ellos matando a 13 y luego persiguieron a los demás que se replegaban. Rojas Pinilla ordenó el cierre de la Universidad Nacional y la detención de 500 personas.

Fotografía de María José Posada Venegas. Intervención de la autora. Cortesía de la autora. DRA

Todo acto de conmemoración de un hecho violento, es un acto que invoca la memoria histórica, individual y colectiva para que hechos como el que se conmemora, no se repitan.

Esta conmemoración, en el ahora y en el aquí, nos invita a proponer soluciones y participar en su implementación en pro de los y las jóvenes que manifiestan pacíficamente su descontento y exigen la garantía de sus derechos constitucionales.


* Comunicadora Social y periodista. Guionista de TV y escritora