
CIUDAD ISLA, PRESENTE EN LA BIENAL POR EL CAMBIO, VIENA 2021
Por: María José Posada Venegas*
Ciudad Isla es un proyecto académico basado en la acción, que intenta comprender las implicaciones de las comunidades cerradas y proporcionar políticas y soluciones de diseño para mejorar el enorme stock de comunidades cerradas existentes, con proyectos de vivienda inclusiva que contribuyan a una ciudad sostenible.


Este año, Ciudad Isla, hace parte de la exhibición Climate Care. Reamining Shared Planetary Futures en el MAK Viene, en el marco de la Bienal por el Cambio Viena 2021.
La Bienal de Viena por el Cambio, es el primer evento de su tipo que combina arte, diseño y arquitectura con el ánimo de generar ideas creativas y proyectos artísticos para ayudar a mejorar el mundo.

Bienal de Viena por el Cambio 2021, tiene como slogan el Amor al Planeta y está dedicada al mayor reto de la era digital: el cambio climático. Se inauguró el pasado 27 de mayo, con exhibiciones y proyectos de discusión organizados por el Museo de Artes Aplicadas –MAK-, la Universidad de Artes Aplicadas de Viena, el Kunsthalle de Viena, el Architekturzentrum de Viena y la Agencia de Negocios de Viena, así como por el KUNST HAUS de Viena como nuevo socio y el Instituto de Tecnología de Austria –AIT-.
Ciudad Isla es un proyecto académico basado en la acción, que intenta comprender las implicaciones de las comunidades cerradas y proporcionar políticas y soluciones de diseño para mejorar el enorme stock de comunidades cerradas existentes, con proyectos de vivienda inclusiva que contribuyan a una ciudad sostenible.

En una de las conferencias de Lecciones de Arquitectura desde la distancia, ciclo promovido por las Facultades de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, con sedes en Bogotá, Medellín y Manizales, en conjunto con el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, el profesor Ricardo Ernesto Daza, director del Museo, presentó la charla sobre Ciudad Isla el 13 de junio de 20201, presentación que para esta ocasión el Centro de Divulgación y Medios –CDM- de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia resume así:
Ciudad Isla es el resultado del taller Vertical de Lugar Urbano enfocado en la arquitectura del Enclave y los Conjuntos Cerrado en Bogotá, dictado por los profesores Rubén Bermúdez y Juan Sebastián Serna. Es una exposición que originalmente se llevó a cabo en el Museo Leopoldo Rother y en la que participan Ramón Bermúdez2, Juan Sebastián Serna, Fernando de la Carrera y un grupo de investigadores de la ETH de Zurich, entre los que se encuentra Federico Ruiz Carvajal, arquitecto y diseñador urbano. Productor y co-curador de la exposición Ciudad Isla en 2019, para el ETH Zurich y la Universidad Nacional de Colombia.

La presencia de la exposición en la Bienal de Viena es un gran trabajo de los estudiantes de la Escuela de Arquitectura y del taller, que enorgullece a la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, en cuya representación el CDM hace llegar un saludo de felicitación y agradecimiento por tan importante representación de nuestra comunidad académica.

1. Disponible en artes.bogota.unal.edu.co/museo-arquitectura/lecciones1 o www.youtube.com/watch?v=kJaPqTQF0N4&t=868s
2. Ramón Bermúdez es arquitecto de la Universidad de Los Andes, especializado en estrategias de vivienda social por la ETSAM de Madrid, y actualmente es profesor de proyectos arquitectónicos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, en donde también apoya la Maestría de Arquitectura de la Vivienda y dicta, en conjunto con Juan Sebastián Serna, un taller de arquitectura vertical, de lugar urbano enfocado en la arquitectura del enclave y de los conjuntos cerrados de la ciudad de Bogotá.
* Comunicadora Social y periodista. Guionista de TV y escritora