
SHANE DENSON. LA DISCORRELACIÓN Y LA IMAGEN POST-PERCEPTUAL O EL TIEMPO EN PANTALLA
Por: María José Posada Venegas*
La pandemia nos ha estado haciendo acercarnos a nuestro mundo de otras maneras, en especial a través de los medios alternativos, que no son nuevos, pero que se han fortalecido, evolucionado, transformado y abierto a nuevas formas de lenguajes visuales, sonoros y narrativos y que, por ende, nos obligan a cambiar, no sólo conceptualmente sino también físicamente, la manera en que vemos, oímos, construimos, deconstruimos, reconstruimos y comprendemos la realidad y la ficción.
Visionarios como Shane Denson, profesor de cine y estudios de medios en el Departamento de Arte e Historia de la Universidad de Stanford con doctorado de la Universidad de Hanover, Alemania, en la que se distinguió con Cuma Laude por su tesis sobre Frankestein, ya venían hablando sobre estas potencialidades de las tecnologías.

El Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia trae a colación y reabre espacios de discusión, intercambio y diálogo invitando a nuestros lectores a ver de nuevo la conferencia La Discorrelación y la imagen post-perceptual o el tiempo en pantalla, del Ciclo de Conferencias de las artes 2019, disponible en artes.bogota.unal.edu.co/conferencias-artes/conferencias/c11 realizada con el apoyo de la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad y la Maestría en Diseño.
El título de esta conferencia fue tomado por Denson del de su libro, por entonces próximo a ser publicado y que está ya disponible como Discorrelated Images, editado por la Universidad de Duke en 2020.

Imágenes Discorrelacionadas explora la transición en el espacio y el tiempo en el cine y el post-cine, es decir que observa las articulaciones temporales y espaciales de las imágenes contemporáneas y su relación con nuestras acciones afectivas y perceptuales a medida que migran de las formas convencionales del cine hacia las pantallas de los dispositivos de los medios audiovisuales de hoy.
Poco más de un año después de la realización de esta conferencia presencial, podemos regresar a ella (quienes ya la vieron) o acercarnos por primera vez, y descubrir que su vigencia es plena.

Ilustraciones de Julián Velásquez
* Comunicadora Social y periodista. Guionista de TV y escritora