
DIPLOMADOS ABIERTOS PARA INSCRIPCIÓN CON DESCUENTO
Por: María José Posada Venegas*
Los diplomados de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia son una oportunidad para ampliar conocimientos, compartiendo saberes y dialogando con diversas disciplinas.
El Centro de Divulgación y Medios –CDM- de la Faculta de Artes de la Universidad Nacional de Colombia invita a los interesados a conocer la oferta de diplomados con la que contamos y a inscribirse en el de su interés aprovechando los descuentos disponibles.
Diplomado en Ilustración Científica. Descuentos de hasta el 10% por inscripción hasta el 25 de mayo.

El Diplomado en Ilustración Científica le ayudará a desarrollar las habilidades en el uso de herramientas plásticas y digitales que permitan elaborar láminas en áreas como la botánica, zoología, arqueología y anatomía humana, contribuyendo a la difusión de la biodiversidad colombiana. La ilustración científica permite la divulgación del conocimiento a través de imágenes que representan fielmente especies, procesos y hábitats. El Diplomado en Ilustración Científica será el primero en el país y el tercero en Latinoamérica. A diferencia de otras ofertas, el Diplomado integra las áreas de arqueología y anatomía humana.
Diplomado en Diseño de Empaques. Inscríbase con descuentos hasta el 8 de junio.

El desarrollo y dinámica de la economía y el aumento de la capacidad de consumo de la sociedad con una mayor demanda por productos diversificados que deben ser empacados y distribuidos, el desarrollo tecnológico, el surgimiento de nuevos materiales, la dinámica de nuevos canales de comercialización y distribución con el consecuente impacto ambiental han convertido al empaque en una variable esencial en la gestión empresarial dentro de un mundo cada vez más competitivo e internacionalizado.
A través de 5 módulos, el diplomado ofrece los contenidos para la comprensión del empaque desde la perspectiva del producto para el cual se diseñará, los componentes fundamentales desde la óptica sistémica, la metodología para su formulación y diseño, los aspectos de producción y materiales, los aspectos relativos al mercadeo, de comunicación y usabilidad de los mismos.
El tallerista es Alejandro Otálora, Diseñador Industrial, de la Universidad Nacional de Colombia, especialización en Edumática con énfasis en Multimedia de la Universidad Autónoma de Colombia.
Más información en artes.bogota.unal.edu.co/extension/diplomados/49
Diplomado en Gestión BIM aplicado a Proyectos de Edificación. Con descuentos hasta el 16 de junio.

El Diplomado en Gestión BIM aplicado a proyectos de edificación ha sido creado para brindar a sus alumnos los conceptos y herramientas metodológicas que les permitan liderar procesos de implementación BIM en organizaciones y proyectos. La metodología BIM (Building Information Modelling) utiliza una representación digital compartida de un activo construido para facilitar los procesos de diseño, construcción y operación, y proporcionar una base confiable para la toma de decisiones.
En 4 módulos desarrolla el objetivo de presentar un flujo de trabajo que evidencie las ventajas que tiene para promotores, diseñadores, fabricantes y constructores la implementación de BIM en organizaciones y proyectos, por medio workshops, conversatorios y del desarrollo de un ejercicio práctico donde los alumnos asumen diferentes roles.
Los talleristas a cargo son Daniel Meissner, Ingeniero electrónico, Universidad de Los Andes; Roberto Paz Robayo, arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia; Milton Sierra González, Tecnólogo en Desarrollo Gráfico de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería – SENA y Máster en BIM Management - Universidad Católica de Murcia.
Más información en artes.bogota.unal.edu.co/extension/diplomados/7
Diplomado en Innovación, Estrategia y experiencia del usuario. Inscripción con descuentos hasta el 28 de junio.

El diseño como disciplina se enfoca en el desarrollo de soluciones desde una perspectiva multidimensional cuyo eje central es el ser humano. ¿Cómo podemos innovar a partir de este proceso? En el diplomado en innovación, estrategia y experiencia del usuario conocemos y aplicamos herramientas que desde el diseño permiten a cualquier disciplina entender cómo plantear objetivos de innovación, desarrollar una estrategia de investigación efectiva y diseñar y desarrollar soluciones creativas.
A través de cinco módulos y la realización de un proyecto grupal, este diplomado teórico-práctico busca desarrollar implementar una estrategia de investigación coherente al entorno empresarial colombiano que permita el desarrollo y validación de ideas creativas en las que la experiencia del usuario final sea el eje principal de la innovación.
Los talleristas son Carolina Neira, diseñadora de la Universidad de Los Andes, Especialista en Dirección y Gestión de Proyectos de la Universidad Sergio Arboleda; Silvia Victoria Marín, politóloga y antropóloga, docente hace más de tres años en diferentes universidades; Mauricio Álvarez, comunicador social y comunicador gráfico; María Clara Pinzón, Diseñadora Industrial de la Universidad Nacional de Colombia.
Más información en artes.bogota.unal.edu.co/extension/diplomados/34
Manténgase informado sobre la oferta de diplomados en artes.bogota.unal.edu.co/extension/diplomados
* Comunicadora Social y periodista. Guionista de TV y escritora