Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Centro de Divulgación y Medios
Notas de Prensa

UNA EXPLOSIÓN: L’EXPLOSE TREINTA AÑOS EN EXPANSIÓN

Por: María José Posada Venegas*

Durante los primeros meses del año se abren convocatorias de interés para los estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.

El ser humano más allá de todas las necesidades que pueda tener, tiene una necesidad de trascendencia y el arte es una forma de trascendencia, el arte le ha dado un sentido sagrado a la vida.

En enero de 2020, L’Explose perdió a Tino Fernández, su fundador, un asturiano que desarrolló su carrera entre Francia, en donde en 1991 fundó la compañía, y Colombia, en donde la fortaleció hasta su inesperada muerte.

L’Explose, además de ser una compañía de danza, es también una escuela de formación y una empresa de gestión cultural que este año cumple 30 de fundada y asume nuevos retos para sostenerse y resignificar su quehacer con la experiencia de lo aprendido.

Tino Fernández (1961-2020) Fotografía tomada de la página web de L’Explose

Algunas obras de L’Explose

Fotografías tomadas de la página web de L’Explose

El Centro de Divulgación y Medios –CDM- de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia conversó con Juliana Reyes Forero, directora artística y ejecutiva de L’Explose y miembro de la compañía desde 1999.

CDM: L’Explose cumple 30 años y sigue vigente ¿cómo lo logra?

Juliana Reyes Forero1 : Estar tanto tiempo vigentes, al menos para nosotros, requirió de un trabajo a conciencia sobre cómo intentar no repetirnos o quedarnos parados sobre lo que íbamos construyendo. Cuando sentíamos que habíamos encontrado una manera de hacerlo, todo el tiempo estábamos cambiando, renovando esas maneras de hacer, probándonos a nosotros mismos, invitando bailarines que nos pusieran a pensar y concebir el cuerpo desde otro lugar, inventando mezclas con el teatro, con la música.

Si algo nos funcionaba, intentábamos hacer otra cosa y no quedarnos solo en lo que creíamos que funcionaba sino volver a plantearnos las preguntas, volver a mirar desde qué lugar nos interesaba. Si hacíamos un espectáculo grande como Carmina Burana, no pasar a hacer otra ópera inmediatamente, sino pensar cómo irnos a hacer un solo. Buscar cómo ir cambiando fue lo que nos dio vigencia porque nos exigió una continua capacidad de actualización.

Juliana Reyes Forero, fragmento de la fotografía tomada de la página web de L’Explose

CDM: El 2020 los obligó a reinventarse de nuevo, primero perdieron a Tino Fernández y luego llegó la pandemia por la COVID-19. ¿Cómo han enfrentado estas dos fuerzas de la naturaleza, la muerte y una enfermedad mundial? ¿Cómo asumen la ausencia del creador, pero también de la sala y del público en vivo?

Juliana Reyes Forero: Hemos tenido dos etapas. La manera de reinventarnos el año pasado fue como un acto de reacción. En medio del dolor, de la tristeza, de la sorpresa, del estado de shock, había una necesidad de hacer, hacer y hacer, sin pensar muy bien cómo ni con qué. Fue como un desborde de usar la creación para sanar un poco y de comprender, porque cuando uno no entiende, el arte le da, no sé si respuestas, pero al menos sí le ubica el pensamiento en un lugar distinto y sublima las cosas.

La pandemia también nos llevó a una primera reacción de buscar al público como fuera, con seminarios, con talleres, con obras virtuales, luego haciendo ya cosas más elaboradas audiovisualmente, y pasar a lo virtual obras que están pensadas para representarse en vivo, a veces es difícil de ver, porque tienen otro tempo, otra manera de narrarse.

El año pasado fue como una sensación de querer hacer mucho, para no tener huecos para pensar, ni para sentir, pero también para poder darnos una estabilidad económica en el momento más crítico.

CDM: ¿Y qué ha cambiado para 2021?

Juliana Reyes Forero: Este año creo que llegó el momento de pensar con más claridad qué queremos hacer, por dónde ir, más allá de lo reactivo cuál es el camino para continuar, y se vienen muchas preguntas, unas muy esenciales mías. Es un año que empieza en pausa, pero dentro de la celebración de los 30 años de L’Explose y mi interés luego de un año sin poder hacer obras en vivo es retomar las que han sido icónicas de L’Explose, porque al volver a representarlas en vivo volveremos a encontrar de nuevo el alma de lo que hacemos.

También estamos pensando muy bien qué tipo de programas de formación queremos plantear y a nivel creativo qué sigue, porque mi especialidad no es la coreografía, entonces también me digo - ¿desde qué lugar quiero yo contar o cómo me interesa hablar del cuerpo o en qué momento me interesa unirme a un coreógrafo que venga? - empezar a buscar otras maneras de crear, distintas a las que construí con Tino en estos 22 años.

En estos momentos son muchas preguntas, no tengo respuestas, pero siento que es distinto al año pasado y que además el tema económico está siendo más complejo para nosotros este año porque hemos perdido varios apoyos, me parece que están tendiendo más a los apoyos sociales, lo que me parece natural en este momento, pero que nos está dejando preocupados sobre cómo crear una sostenibilidad este año. Creo que éste y el otro van a ser años difíciles porque el repunte va a tardar en llegar. Este es un año más reflexivo, de ir paso a paso. No se trata de hacer mucho sino de hacer con profundidad.

Tomada del perfil de L’Explose en Instagram

Tomada del muro de L’Explose en Facebook. Intervenida por María José Posada

CDM: Ustedes han sido por largo tiempo formadores ¿cuál es, si lo hay, el vínculo entre L’Explose, o entre las artes escénicas y la academia?

Juliana Reyes Forero: Hay universidades que están muy cerca de nuestro quehacer en las artes escénicas, la Universidad Javeriana con una carrera cuya mayoría de profesores está trabajando, en activo, lo que ha hecho que sea un lugar muy cercano en donde además los mismos estudiantes pueden vincularse laboralmente más rápido. La Universidad Nacional de Colombia sí que lo ha hecho, con la Maestría de teatro y Artes Vivas, ha tenido una gran conexión con el medio y que la Maestría se vuelva un lugar de encuentro para ver qué están haciendo. Para mí, la Maestría de teatro y Artes Vivas, y en la Universidad Javeriana con el programa de Artes Escénicas, han sido muy útiles tanto para los estudiantes y la academia como para el gremio mismo, porque esa conexión ha creado vínculos muy buenos, ha puesto a los maestros en la exigencia de cómo unir lo laboral con las clases y cómo formar gente que va a salir al mercado profesional.

CDM: Y un vínculo entre L’Explose y la academia o entre Juliana Reyes y la academia, ¿cuál podría ser?

Juliana Reyes Forero: En este momento un tema que me parece muy importante y que la academia en ese sentido puede ayudar, es a entrar en diálogo. La pandemia está llevando a que solo valga el arte local, y aunque es necesario, es como encerrarnos en nuestra conchita y eso sucede en cada país. La posibilidad de vernos en otros, distintos, de tener un diálogo no solo nacional sino internacional, es uno de mis intereses mayores tanto con L’Explose como con una productora que estoy abriendo en España para crear vínculos y oír qué pasa con la realidad desde lugares distintos, porque la pandemia nos ha hecho cerrarnos, aunque al mismo tiempo abrirnos a través de las redes. Eso hace la academia, ver lo que se está haciendo, posibilitar el intercambio, pulverizar las fronteras.

CDM: ¿Cuáles son los planes de Juliana Reyes para el futuro?

Juliana Reyes Forero: Cuando uno está viviendo un duelo todo se ve brumoso. Uno siente que muchas de las razones estaban asociadas a la otra persona, entonces es como volver a encontrar las razones propias, y eso llevará tiempo. En este tiempo he descubierto que lo que uno ha construido le da también una posibilidad de futuro, de reinvención y a mí una de las cosas que más me gustó del trabajo que hacíamos con Tino y de él, es esa conexión que tenía con sus propias raíces españolas, la cantidad de diálogo que establecimos con el afuera y con el adentro. Ese intercambio continuo es algo que me atrae muchísimo. También el cómo hacer posible el arte que hacemos, porque ahora todo pende de un hilo, ¿cómo darle sostenibilidad a la sala que tenemos, a la Compañía, y proyectar todo ese trabajo creado y por crear? En este momento hay una primera Juliana que está pensando mucho, que es la Juliana gestora, que está pensando - ¿cómo mantengo el barco a flote? - Y una Juliana creadora que el año pasado estuvo en súper producción y que este año dice –bueno, paso a paso, no me interesa crear por crear-. La Juliana gestora busca hacer sobrevivir las dos maquinarias que tenemos, y esta empresa en España la creamos con Tino en el 2019 con la idea de mover trabajo, de buscar lazos entre los dos lados y de pronto digo - ¿cómo puedo hacer que todo eso nazca? – pues quedó parada antes de nacer.

CDM: En los momentos difíciles, ¿qué ha significado el arte para Juliana Reyes?

Juliana Reyes Forero: El arte me ha permitido sublimar los acontecimientos, las relaciones, volver poético incluso el dolor y esa capacidad de volverlo poético también es darle un sentido sagrado. Y el arte, más allá del divertimento, que también lo ha sido, nos ha mostrado la fuerza que tiene la vida, la fuerza que tiene la poética de la vida. El ser humano más allá de todas las necesidades que pueda tener, tiene una necesidad de trascendencia y, el arte es una forma de trascendencia, el arte le ha dado un sentido sagrado a la vida. Lo que diferencia a la creatividad del arte, es que así todos seamos o podamos ser creativos, cuando creas pensando en otros y produces una obra que entra en relación con los demás estás haciendo arte.

Tomada de la página web de L’Explose

CDM: La trayectoria y repertorio de L’Explose, así como sus obras virtuales e información sobre talleres de formación, están disponibles en https://www.lexplose.com/

El día a día de L’Explose está disponible en https://www.facebook.com/lexplose y en https://www.instagram.com/lexplosedanza/

1 Dramaturga, directora teatral y gestora cultural. Ddesde 2020 directora artística y ejecutiva de L’Explose.

* Comunicadora Social y periodista. Guionista y Escritora.