Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Centro de Divulgación y Medios
Notas de Prensa

¡HEY! ARTISTAS, NOS CONVOCAN.

Por: María José Posada Venegas*

Durante los primeros meses del año se abren convocatorias de interés para los estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.

Las convocatorias para participar en concursos, en programas de estímulos o por becas, entre otras, no sólo son una oportunidad de poder realizar un proyecto, también permiten presentar el proyecto al escrutinio de un jurado y por ende saber si ha madurado o requiere ajustes para ser presentado el próximo año. Algunas convocatorias abren la puerta al conocimiento sobre la gestión cultural, otras a la conformación de empresas, colectivos y asociaciones. Todas enseñan métodos de organización y presentación de la información.

Estas son algunas de las que están abiertas para el 2021.

Abre Cámara Mintic 2021

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación –Mintic- ha abierto 6 convocatorias para el desarrollo de contenidos audiovisuales de interés público y cultural para ser financiados con recursos del Fondo Único de Tic.

La convocatoria No. 1, es para compañías productoras audiovisuales colombianas y tiene 7 categorías con un total de 42 estímulos, para la producción de series de ficción en general, series realizadas por mujeres, infantiles animadas, juveniles web, realizadas por mayores de 60 y series documentales.

La No. 2, está dirigida a Mipymes y productoras domiciliadas fuera de Bogotá D.C. y equipos creativos residentes en municipios. Son 3 categorías para la producción de documentales unitarios, series documentales y series web de ficción, para un total de 14 estímulos.

La No. 3, dirigida a comunidades indígenas, ofrece 4 categorías y 13 estímulos para la producción de documentales unitarios, ficciones unitarias, series de ficción web y series de documental web.

La No. 4, dirigida a comunidades negras, afrodescendientes, raizales, palenqueras y Rom, ofrece 3 categorías y 9 estímulos para la producción de documentales unitarios, ficciones unitarias, y series de ficción.

La No. 5, para operadores del servicio de televisión sin ánimo de lucro, ofrece 4 estímulos para la producción de series documentales.

Y la No. 6, dirigida a los operadores del servicio de televisión comunitaria, cuenta con 9 proyectos a financiar en 2 categorías: producción de documentales unitarios y producción de transmediales.

El proceso de participación tiene varias etapas, y las fechas de vencimiento de cada etapa para cada convocatoria y categoría, difieren, por lo que recomendamos entrar ya mismo al micrositio en el cual se pueden consultar las condiciones de las convocatorias: https://www.mintic.gov.co/micrositios/convocatoriastv2021/756/articles-161979_Documento_de_Condiciones_de_Participacion_Convocatorias_01.pdf

Portafolio Distrital de estímulos

2

El Programa Distrital de Estímulos de la Secretaría Distrital de Cultura, recreación y Deporte –SDCRD- es un portafolio con una primera fase de 137 convocatorias (becas, premios, residencias y pasantías) de la misma SDCRD, de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño –FUGA-, del Instituto Distrital de las Artes –IDARTES- , del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural –IDPC- y de la Orquesta Filarmónica de Bogotá –OFB-.

Del SDCRD destacamos la Beca de creación y producción para la reactivación del sector cultural de las artes escénicas, que otorgará 8 estímulos de $12.000.000 para personas naturales, 21 estímulos por $50.000.000 cada uno para agrupaciones y 30 estímulos de $80.000.000 cada uno a personas jurídicas. Cierra el 7 de abril.

Del IDPC, la Beca memoria y patrimonio: investigación sobre espacios desaparecidos en la ciudad, que otorgará 2 estímulos por $13.000.000 cada uno a personas naturales, jurídicas o agrupaciones que cierra el 23 de abril; el Premio de Fotografía Ciudad de Bogotá, que otorga 3 estímulos por $5.000.000, $3.000.000 y $2.000.000, dirigida a personas naturales, que vence el 23 de abril y el Premio Dibujatón: ilustra el patrimonio de Bogotá, también con 3 estímulos y los mismos premios y fecha de cierre de la anterior.

La OFB ofrece Prácticas artísticas para personas con discapacidad; becas de circulación artística, para compositores de música para cine, producción musical, videoclip, composición para banda sinfónica, composición de música coral, iniciación a la música, cuerdas pulsadas. Premios de canto lírico, solistas intérpretes, grupos de cámara, mujeres directoras, entre otros.

IDARTES convoca a 89 estímulos entre becas, residencias artísticas y premios en música, artes plásticas, literatura, danza, artes plásticas y visuales, artes audiovisuales, arte dramático, y disciplinas interdisciplinares y transdisciplinares. De estos, 76 están dirigidos a creadores y gestores.

Por último, la FUGA otorgará 21 estímulos para las áreas de artes audiovisuales, artes plásticas y visuales, música y disciplinas interdisciplinares y transdisciplinares tanto para formación, como para creación y circulación, distribuidos en becas, premios y pasantías.

La información está disponible en https://sicon.scrd.gov.co/site_SCRD_pv/convocatorias.html

RTVCPlay Cortometrajes

Para los cineastas, RTVCPlay, la OTT de RTVC Sistema de Medios Públicos, está buscando 10 cortometrajes colombianos que hayan sido finalizados desde 2017 hasta hoy, para adquirir licencia de uso y programarlos en línea. La convocatoria vence el 22 de marzo.

Feria del Millón 2021

La Feria del Millón, una iniciativa nacida en 2013, convoca a su edición de 2021 abierta hasta el 4 de abril. Esta iniciativa busca impulsar el arte emergente promocionando y comercializando obras artísticas. Pueden participar colombianos y extranjeros de manera individual o colectiva, presentando un proyecto (serie o grupo de obras). Las obras deben tener un precio mínimo de $500.000 y máximo de $1.500.000, se exhibirán de manera presencial o virtual (depende de la situación de emergencia por Covid-19). Si la obra es parte de una serie, esta debe ser de menos de 10 reproducciones. La inscripción tiene un costo de $30.000 por proyecto. Bases disponibles en http://feriadelmillon.com/convocatoria/

CVCEPHOTO

El séptimo concurso internacional de fotografía de montaña CVCEPHOTO de Donostia, San Sebastián, España, organizado por el Club Vasco de Camping Elkartea, convoca a fotógrafos aficionados y profesionales de mundo a enviar hasta tres obras con la temática Actividad de Montaña. Los tres primeros lugares tendrán un premio en euros y diecisiete más, menciones de honor con diploma. Además, habrá otros dos premios en euros, el de Cartel Mendi Film y el de Cartel FIFAD. La inscripción al concurso está abierta hasta el 31 de marzo. Las bases están disponibles en http://www.cvcephoto.com/images/bases/bases2021/2021-CVCEPHOTO-bases.pdf

Premio a la Ilustración Latinoamericana 2021

La Faculta de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo convoca a ilustradores de América Latina, tanto profesionales como estudiantes a enviar sus trabajos únicos o en serie (hasta 5), de tema libre, para participar por premios de US$20000 y la exhibición de la o las obras en el XVI Encuentro Latinoamericano de Diseño, que se realizará en Palermo, Buenos Aires, Argentina, del 26 al 30 de julio de 2021. La convocatoria cierra el 29 de marzo. Sea esta la oportunidad de invitar a la comunidad de la Facultad a participar en el encuentro de diseñadores.

Información disponible en https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro-latinoamericano/concursos/concurso-ilustracion.php

* Comunicadora Social y periodista. Guionista y Escritora.