Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Centro de Divulgación y Medios
Notas de Prensa

EL JARDÍN DE YESID ¿QUIÉN LO REGARÁ?

Por: María José Posada Venegas*

Si has llegado hasta acá es porque algo de lo que has visto y leído de mi tiene coherencia, gracias por tu tiempo. Hazzaz Elo

Yesid Villamizar “Hazzas Elo” – Fotografía de su perfil público de Facebook

El 16 de febrero de 2021, Yesid Villamizar Cristancho “Hazzas Elo” fue diagnosticado con COVID-19, el 17 entraba a la UCI, el 19 entraba en un coma inducido y el 3 de marzo falleció en un centro médico de Bucaramanga.

Ese 16 de febrero un Yesid esperanzado trinaba en Twitter: “Un hombre mira una máquina por fuera que mira al hombre por dentro, mientras el hombre mira la máquina que lo mira, y así es esto cuando eres positivo para covid, mirar, esperar, tener paciencia, tener fe...".

Y el 17 únicamente trinó “Quiero vivir”. Pero el Coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa, la COVID-19, así como un precario sistema de salud y la burocracia que imposibilitó cualquier acción para darle el tratamiento requerido por su condición, pusieron fin a la vida de Yesid en éste primer plano de su existencia.

Fotografía publicada por Yesid Villamizar en un trino en Twitter

Sin embargo, Yesid no fue un hombre de un único plano. Protagonizó muchas historias. La de un estudiante de la Escuela de cine y televisión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia pronto a graduarse. La de un fotógrafo experimentado, amante de su arte y generoso con la transmisión de su saber. La de un activista por los derechos humanos, los de las mujeres, la paz y la protección del medioambiente. La del reportero gráfico, la del cronista, la del narrador de historias visuales. La de un buen miembro de familia, un buen compañero universitario y profesional, buen amigo de sus amigos y la de un jardinero que regaba una jardinera en su ventana, una huerta en su campus, unas plantas en macetas en el pasillo de la Escuela de cine y televisión.

Auténtico como sus fotografías, sobre las cuáles escribió en su página web “Yo no retoco mis fotos, por dos sencillas razones, la primera, porque aprendí fotografía con cámaras de rollo desde que era muy chico, yo pienso en la luz y la composición como alguien lo haría al caminar, es decir por instinto; la segunda, porque no sé usar Photoshop ni otros programas de retoque digital, me he negado a aprender, pienso que una cosa es hacer fotografía y otra retocar”. Fotografías artísticas que se pueden contemplar en su página web https://hazzaselo.wixsite.com/hazzaselo?fbclid=IwAR3fudS1C01HS7GabjwS0EyNadnTxeEprYq2WixmuP3cZS__QxvQh8Y1qDQ y fotografías que han ilustrado las notas del Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional, al que estuvo vinculado entre 2018 y 2019.

Pantallazo de la página web de Yesid Villamizar

Yesid creía que podría haber un futuro mejor para el país; para el departamento de Santander y la ciudad de Bucaramanga en donde nació; para la ciudad de Bogotá en donde vivió; para la Universidad Nacional de Colombia, la Facultad de Artes y la Escuela de cine y televisión en donde estudió.

Así que sí. Yesid fue coherente con sus ideas, opiniones, creencias, acciones y creaciones. Decía en un video que publicó en YouTube unos días después de declararse el asilamiento obligatorio que “Hay muchas cosas que están mal. De los problemas, eso es lo más fácil, identificar el problema. El siguiente paso es darle una solución. Entonces, entre todos tenemos que empezar a pensar en esa solución”.

El Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia conversó con algunas personas cercanas a Yesid. Así lo ve Hildebrando Martínez Higuita, representante estudiantil.

Hildebrando Martínez Higuita: Yesid y yo hablamos mucho durante la pandemia porque su situación no era buena. Hablamos mucho de las ganas que él tenía de cambiar lo que veía mal en la Escuela. Había sido monitor en Fotografía 1 y quería ser profesor, docente, tenía la vocación de enseñar. Era entregado para enseñar, generoso, no estaba interesado en el reconocimiento, sino en compartir su saber y experiencia. Muy pilo, sabía mucho, juntos sentíamos que habíamos vivido mucho y que podíamos ofrecer algo a una Escuela tan joven. Él se enfocaba en transformar, en algo más allá. En que la gente se hiciera preguntas y buscara su propio lenguaje y su propia voz.

Fotografía de Yesid Villamizar, tomada de su perfil público de Facebook

CDM: En octubre de 2020, Hazzaz Elo publicaba en su muro de Facebook un proyecto que estaba realizando en honor a su maestro Pedro Salamanca, fallecido en el mes de junio y a quien consideraba su único tutor, amigo y padre universitario. Era un nuevo camino de exploración técnica de la fotografía, utilizando un papel fotográfico artesanal “hecho con papel de acuarela”, y con emulsión de curcumina, cafeína y clorofila. Lo llamó Antotipia. Yesid era amigo de sus maestros.

El profesor Pedro Salamanca y Yesid Villamizar Fotografía tomada del muro de de Hazzaz Elo en Facebook.

Fotografía y mensaje de Hazzas Elo al maestro Pedro Antonio Salamanca tras su deceso en la mañana del viernes 26 de junio. Imagen: cortesía, Hazzas Elo, publicada por el CDM en http://artes.bogota.unal.edu.co/cdm/notas/n122

José David Lozano Moreno1: Lo conocí como un estudiante, con una larga trayectoria en otros campos del conocimiento, con múltiples intereses no solo en el campo del arte, sino precisamente en otras disciplinas. Fue deportista en algún momento, incluso a nivel semiprofesional, según entiendo. Lo conocí como fotógrafo de gran calidad, no solamente interesado en las técnicas tradicionales de fotografía sino también en los nuevos medios y las nuevas formas de entender la imagen. A través de la fotografía conoció a muchos de los más importantes fotógrafos del momento, y podía leer las imágenes desde ahí. Fue un tipo bastante proactivo en su campo y como estudiante colaboró con otros estudiantes y con muchos de nosotros los profesores en una serie de proyectos de creación y proyectos académicos. Contagiaba con el entusiasmo que tenía por colaborar, por ayudar. Fue mi monitor en gestión cultural, una clase de cátedra, y allí también demostró, en los dos semestres en que estuvo, el interés por gestionar la obra de arte y en este caso desde la producción audiovisual estaba presente en lo que hacía.

Efraín Bahamón2:Era una persona con una energía muy especial y nos la llevamos como amigos, nunca hubo distancia entre el profe y el alumno.

Fotografía tomada del muro de Yesid Villamizar en Facebook

CDM: Eliecer Mestra es el guarda del edificio de la Escuela de cine y televisión. Conoce a los estudiantes desde el día que ingresan, vela por su seguridad y se encariña con muchos de ellos. Yesid fue su amigo.

Eliecer Mestra: Yo me relaciono con todos los muchachos. Yesid fue amplio, cariñoso, buena persona con todos. Compartía con todos y a mí me ayudó mucho me daba buenos consejos, que tocaba salir adelante y que él estaba dispuesto a ayudarme. Tuvo grabaciones con mi niña que ahorita tiene 11 años, el grabó un corto con ella, para la clase de la profesora Libia Stella. Él era estricto, exigía en los trabajos, pero con todos compartía, a todos aconsejaba.

El 30 de diciembre, fuimos juntos, con mi familia, a la Torre Colpatria, y nos brindó pizza. Cómo es la vida. Estuvo casi un año en Bogotá, cuidándose y se fue a visitar la familia y se enfermó por allá. Me dio pesar, yo le escribí – Hola, mano, ¿qué me le pasó? ¿qué tiene? -, y solo me contestó – Mestra, lo quiero mucho-. Luego estuvimos muy atentos a su estado y cuando la hermana publicaba los partes médicos. Y esta mañana mi señora abrió el Face y él había fallecido. Es duro cuando uno conoce a una persona y ha compartido tanto con ella, enterarse de eso.

CDM: ¿Qué le queda de Yesid?

Eliecer Mestra: Queda el recuerdo, y teníamos un poco de matas que él decía que eran de él, un jardín acá en la Escuela que el cuidaba. Yo hice una huerta y él la patrocinaba. Voy a extrañar cuando llegaba con su mochila y le decía - ¿Qué tiene ahí? - y era la cámara de fotografía.

CDM: En otro de sus varios videos, Hazzas Elo, como se hacía llamar en su plano artístico, decía al respecto de las plantas: “Mi amigo Mestra cuida muy bien las matitas de la escuela, mi Lili fue estos días a la escuela, le renovaron el contrato, también hizo este vídeo, yo estoy seguro que lo tenía guardado para el momento en que le preguntara por nuestras plantas de la escuela; yo les hablo en silencio a las que están en las escaleras cuando voy al segundo piso; a las que están cerca de la cafetería si les hablo a viva voz, siempre les digo lo bonitas que están, esa es la forma en que hago de mi escuela mi casa, mi otro hogar; poniendo algo mío que cuido y me pertenece, también que comparto y me hace sentir que una parte de mí está ahí...”3

La Universidad Nacional de Colombia, la Facultad de Artes, la Escuela de cine y televisión, sus directivos, sus profesores y sus compañeros del Centro de Divulgación y Medios rendimos homenaje a Yesid Villamizar, quien, con su integridad, su ética profesional, su talento y su honestidad representó los ideales de esta Institución.

Hacemos llegar nuestras condolencias a su familia, amigos y compañeros y lo despedimos con un mensaje: Sí, Yesid, todo de lo que hemos visto y leído de ti tiene coherencia. Gracias por tu tiempo y “pásala bonito”.

1 Artista plástico y magíster en Artes Plásticas, profesor asociado de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia

2 Guionista y director de cine. Licenciado en Ciencias de la Educación con estudios en Literatura Hispanoamericana. Maestro en Escrituras Creativas (Guion cinematográfico) de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor asociado en la Escuela de cine y televisión de la misma universidad.

3 https://www.facebook.com/HazzaseloC/posts/10163374046215564

* Comunicadora Social y periodista. Guionista y Escritora.