Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Centro de Divulgación y Medios
Galería Fotográfica

Rito de paso Taller Forma y Estructura: cartel de representación personal, germen rostro y tipografía / Mosaicos 2-2021. Grupo 01

Docente: José Jairo Vargas

El pasado miércoles 2 y el lunes 7 de febrero los estudiantes del Taller Forma y Estructura del primer semestre del programa Diseño Gráfico, expusieron de manera virtual dos trabajos que junto con la Bitácoras personales sirvieron para hacer manifiesto el "Rito de paso" con el que culminamos el semestre, evento que hemos llevado a cabo desde hace varios semestres y que, gracias a la colaboración del Centro de Divulgación y Medios los visibilizarnos a la comunidad universitaria en la página web de la Facultad, hecho que se convierte en un referente de los proyectos abordados en el proceso de formación de los estudiantes del programa de Diseño Gráfico de la Escuela.

El primer proyecto fue el diseño de un Cartel de representación personal, en el que se integraron dos gérmenes que abordamos en el programa de asignatura, con el propósito de utilizarlos como elementos formales: selfies del rostro junto con la tipografía asignada desde el comienzo del semestre, bajo la premisa de utilizar como medio de expresión el concepto de trasparencia en las formas y las gamas de color donde expusieran sus preferencias cromáticas.

En el segundo proyecto: Mosaico grupo 01 2S. 2021, los estudiantes, después de indagar sobre los mosaicos que se encargaban a casas fotográficas para finalizar momentos importantes como los grados de bachillerato y los universitarios, en los cuales aparecían el grupo de profesores y de estudiantes en los que se utilizaban diseños novedosos para la época y que quedaban como un registro de ese “Rito de paso”. A partir de esto se propusieron diseñar un mosaico intercambiando selfies de los estudiantes y del profesor, que siendo elementos formales debían aparecer en un espacio circular inscrito dentro de una forma cuadrada y como referentes conceptuales tendrían estructuras formales y semi informales, utilizando los colores negro y amarillo aprovechando las gamas de color que resultaran de su interacción. Igualmente, apropiarse de referencias técnicas con las que se visualizaran apariencias de espacios en bajo relieve, relieve y volumen.