Proyecto vertical de lugar urbano - Grupo 3.
Proyecto: Renovación urbana zona Industrial de Bogotá
El presente espacio tiene por objetivo compartir el trabajo desarrollado por los estudiantes de Proyecto de lugar urbano, Grupo 3, el cual se enmarca en la investigación en curso:
INVESTIGACIÓN ASOCIADA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
INSTITUTO HÁBITAT CIUDAD Y TERRITORIO
HÁBITAT: INDUSTRIA, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, EL TERRITORIO.
LA INDUSTRIA HARINERA EN COLOMBIA 1774-1930.
FASE 1. HERMES Código: 45593 (2019-2020)
FASE 2. HERMES Código: 51447 (2020-2021)
Con esta investigación se busca recuperar e ilustrar las manifestaciones arquitectónicas que hacen parte del legado industrial, histórico y económico del país, que representa la memoria y los paisajes de la producción. La activación de las zonas industriales en Bogotá es de vital importancia para el mejoramiento de la ciudad, por su ubicación estratégica, cercana al centro de esta. Los elementos que hacen parte del patrimonio industrial están subvalorados y no se están teniendo en cuenta en los procesos de renovación urbana actual, por lo que la preocupación no es asegurar su inmutabilidad, sino evitar que se vean despojados de sus valores y evolucionar al ritmo de las necesidades de la colectividad y de la ciudad de hoy.
La investigación asociada al curso de Proyecto Vertical de Lugar Urbano —a cargo de la profesora Dayra Milena Vargas Ardila, con el apoyo del profesor Eduardo Samper Martínez— plantea el estudio de la construcción de ciudad como un problema de la recuperación de la memoria a través de su reivindicación por medio del diseño urbano. El proceso de formación es inducir a los estudiantes a la generación de conocimiento a partir de la investigación formativa, orientándolos a ser críticos y a crear operaciones de diseño que generen entornos vitales a través de espacios seguros y del reconocimiento de las preexistencias urbanas, de una nueva centralidad y su relación con la ciudad región.
La meta de esta investigación es difundir el nuevo conocimiento adquirido en torno a la transformación urbana, la recuperación de la memoria de la arquitectura industrial por medio de la renovación urbana y el reciclaje de edificios, con una visión contemporánea, evocando los trabajos de Herzog y de Meuron relacionados con la arquitectura industrial, donde se enfatiza en el desarrollo de la envolvente y la relación con la ciudad.
Grupo 3. Profesora Dayra Milena Vargas Ardila
Investigadores en formación:
- Albarracín Parada, Sergio Andrés
- Arévalo González, Juan Camilo
- Burgos Bohórquez, Nicolás
- Cortés Rodríguez, Karen Cristina
- Gómez Acosta, Wilson
- González Ortiz, Cristian David
- Gracia Rosero, Juan Camilo
- Kagawa Suárez, Ismael Ryuhei
- Martínez Quijano, José Manuel
- Melo Macias, Goena Leitsa
- Mendoza Matamoros, Angélica María
- Muñoz Álvarez, Camilo Andrés
- Quintero Barrera, Camilo Andrés
- Rodríguez Rodríguez, Danna Fernanda
- Soto Bolaños, Iván David
- Talero Chaparro, Juan Manuel
- Terraza Rangel, Juliana
- Vaca Porras, Juan Sebastián
- Velandia Álvarez, Laura Daniela
- Zamora Vergara, María Alejandra