Sistema Integrado de Gestión Académica, Administrativa y Ambiental
Es el modelo básico de referencia desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia para el diagnóstico, aplicación, seguimiento, evaluación y análisis de la transformación necesaria o pertinente en el ámbito de gestión institucional, visualizada desde la identificación de aspectos comunes en materia Académica, Administrativa y Ambiental.
El Sistema Integrado de Gestión armoniza los procesos de la Universidad Nacional de Colombia a través de la planeación, ejecución, medición y mejora continua, garantizando los requisitos de la Comunidad Universitaria y demás partes interesadas, logrando la mejora en la gestión y el desempeño institucional, permitiendo así que la Universidad pueda enfocar sus esfuerzos y logros hacia la academia y la investigación con eficacia, eficiencia y efectividad en sus procesos, proyectos y programas consolidándose como la principal Institución Pública de Educación del País.
Política de Gestión y Calidad
Manual del Sistema Integrado de Gestión - UN
Objeto
Un sistema Integrado de Gestión es: “Un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que tienen por objetivo orientar y fortalecer la gestión, dar dirección, articular y alinear conjuntamente los requisitos de los Subsistemas que lo puedan componer (Gestión de Calidad, Modelo Estándar de Control Interno, Gestión Ambiental, Gestión de Desarrollo Administrativo, Salud y Seguridad en el trabajo entre otros)”.
Ejes estratégicos
Misión y Visión
Sistema de Gestión Ambiental
La Universidad Nacional comprometida e interesada en alcanzar su solido desempeño ambiental ejerce el control de impactos de sus actividades, servicios y productos sobre el medio ambiente, en concordancia con su Política y Objetivo Ambientales. Este proceso de acuerdo a los aspectos legales más exigentes y aplicables, en la ejecución del Plan Global de Desarrollo en materia de El Sistema de Gestión Ambiental, marco legal interno aplicable, el aumento de la preocupación expresada por las partes interesadas en la prevención de la contaminación y la Mejora Continua. Por lo anterior la Universidad Nacional ha establecido su sistema de gestión ambiental fundamentado en los lineamientos relacionados en la gráfica No 26 “Sistema de Gestión Ambiental”
Política Ambiental
Se creo mediante el ACUERDO 016 DE 2011 del Consejo Superior Universitario se establece la Política Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia.
La Universidad Nacional de Colombia busca promover un entorno ambientalmente sano para el desarrollo de su misión educadora y formadora, proteger su entorno natural, proponer alternativas sostenibles para solucionar las problemáticas ambientales que se presentan en sus espacios, así como incluir de forma transversal la dimensión ambiental en los procesos de docencia, investigación, extensión y funcionamiento administrativo, bajo los fundamentos de mejoramiento continuo, prevención de la contaminación y cumplimiento de los requisitos legales ambientales aplicables vigentes.
Principios y estrategias de la Política Ambiental:
- Aplicar principios éticos y ambientales, como soporte indispensable en los procesos de formación, investigación, extensión y administración ambiental de la universidad.
- Propender por el cumplimiento de las políticas y el marco normativo ambiental vigente, a nivel local, nacional e internacional.
- Propender por el respeto a la vida en todas sus manifestaciones.
- Fomentar un modelo educativo orientado a la consolidación de una cultura ambiental en la comunidad universitaria.
- Promover y garantizar la participación, el trabajo en equipo, la cooperación de todos los estamentos que conforman la Universidad Nacional de Colombia para que se comprometan de forma individual y colectiva a asumir responsabilidades y derechos ambientales.
- Fomentar la investigación que permita construir el conocimiento científico enfocado a profundizar en las problemáticas y soluciones ambientales del país, derivadas de la interacción ecosistema y cultura.
- Regirse por el principio de sostenibilidad ambiental para garantizar el compromiso con las generaciones futuras, de manera coherente con las dinámicas cotidianas de la universidad y acordes con las particularidades de las sedes.
- Fortalecer el Sistema de Gestión Ambiental buscando prevenir, mitigar, controlar y/o reducir los impactos ambientales negativos derivados de las actividades misionales de la Universidad Nacional de Colombia, que puedan afectar el ambiente natural, el construido y el entorno de todas las sedes.
- Incluir en sus planes de desarrollo, proyectos orientados a la restauración conservación e incremento de los ecosistemas propios de cada sede, buscando la armonización y compatibilidad con las actividades propias de la Universidad Nacional de Colombia.
- Informar, sensibilizar y capacitar a la comunidad universitaria en el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, fomentando actitudes de ahorro, reducción, recuperación, reutilización y reciclaje.
- Asignar y mantener una base de recursos humanos, logísticos y financieros que permitan la sostenibilidad de la aplicación de la política ambiental, de acuerdo con las necesidades y la disponibilidad presupuestal existente en cada sede para la vigencia correspondiente.
- Fijar metas de mejoramiento continuo en cada sede, evaluadas permanentemente a través de un Sistema de Información Ambiental que integre y socialice la información.
Política de Gestión y Calidad 2016-2018
La Universidad Nacional de Colombia como Institución orientada a la gestión del conocimiento y en armonía con sus fines misionales y principios, está comprometida con el mejoramiento continuo de sus procesos y servicios, en beneficio de la calidad académica y con hacer de la excelencia un hábito, a través de políticas, estrategias y objetivos soportados en un conjunto de planes, programas y proyectos que permitan el cumplimiento de sus propósitos, la interacción con sus grupos de interés y la satisfacción de los usuarios y partes interesadas.
Política de Gestión y Calidad
Manual del Sistema Integrado de Gestión - UN