Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Dirección de Bienestar Universitario

Comités

CABU - Comité Asesor de Bienestar de Facultad

El Comité Asesor de Bienestar Universitario de Facultad (CABU), es la instancia que propone, apoya y asesora al Consejo de Facultad, en la ejecución de los programas y en los proyectos de Bienestar universitario en consonancia con las políticas definidas por el Consejo Superior Universitario y los programas aprobados por el Consejo de Bienestar Universitario. Convocado y presidido por el Director de Bienestar de Facultad o quién haga sus veces.

Reglamentación

Funciones

  • Asesorar al Director de Bienestar en los asuntos de su competencia.
  • Proponer políticas de bienestar para la Facultad, en articulación con las políticas generales de bienestar de la Universidad.
  • Evaluar las iniciativas que en esta materia provengan de la comunidad universitaria y conceptuar sobre la asignación de recursos para su realización.
  • Proponer estrategias para incrementar la participación de los estamentos en los programas y actividades de bienestar que promueve la Facultad.
  • Recomendar estrategias para mejorar el clima universitario que favorezcan la calidad de las funciones de docencia, investigación y extensión.

Composición:

  1. El Director(a) de Bienestar, quien lo preside.
  2. El suplente del profesor(a) miembro del Consejo de Facultad elegido por el personal docente de carrera.
  3. Dos estudiantes miembros de los Comités Asesores de Programas Curriculares de pregrado o postgrado, escogidos entre ellos.
  4. Un miembro del personal administrativo, designado por el Consejo de Facultad.
  5. Dos profesores(as) consejeros designados por el Consejo de Facultad

Mayor información: dbu_farbog@unal.edu.co

CORCAD - Comité de Resolución de Conflictos y Aspectos Disciplinarios

Los CORCAD, son las autoridades universitarias encargadas de adelantar el estudio y la investigación de quejas, denuncias o solicitudes presentadas por cualquier persona, por solicitud del Consejo de Facultad o quien haga sus veces. Propenden por la conciliación, el tratamiento pedagógico o la vía disciplinaria en la resolución de conflictos.

Reglamentación

Composición:

  1. El Director de Bienestar de la Facultad o quien haga sus veces, quien lo convoca y preside
  2. Un estudiante de pregrado elegido por votación directa por los estudiantes de pregrado de la Facultad
  3. Un estudiante de postgrado elegido por votación directa por los estudiantes de posgrado de la Facultad
  4. Un profesor designado por el Consejo de Facultad, a partir de ternas propuestas por las unidades básicas que conforman cada Facultad
  5. Un asesor jurídico designado o avalado por la de la Oficina Jurídica o de Sede o quien haga sus veces Invitados de acuerdo a cada situación

Mayor información: dbu_farbog@unal.edu.co

GAESO- Grupo de Gestión Ambiental, Emergencias y Salud Ocupacional

Es la instancia que se encarga de velar por el bienestar de los funcionarios, docentes y administrativos. Mediante Acta 11 del 12 de octubre de 2010, el Consejo Superior Universitario aprobó el Plan Maestro de Salud Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia, con el cual se pretende estructurar un proceso eficiente en el que participe la población laboral, que garantice su efectivo desarrollo, propicie ambientes de trabajo seguros, apoye el bienestar y la productividad del personal docente, administrativo, estudiantes, contratistas y terceras personas que contribuyen con la misión institucional y garantizar el cumplimiento de los requerimientos establecidos en la legislación nacional en materia de Seguridad Industrial y Medicina Preventiva y del Trabajo.

Mayor información: dbu_farbog@unal.edu.co