La Facultad
Estudiar en la Facultad
Investigación
Internacionalización
Extensión
Área curricular de Diseño
Diseño Gráfico es un programa de 148 créditos de carácter profesional y disciplinar, planeado para cursar en mínimo 8 semestres de 16 semanas en jornada diurna, con un importante componente proyectual y humanístico.
El plan de estudios consta de tres componentes: fundamentación, de formación profesional-disciplinar y de libre elección. Para culminar, se debe desarrollar un trabajo de grado para lo cual se disponme de tres opciones: proyecto, pasantía o cursar cursos de posgrado y además certificar suficiencia en el manejo del idioma inglés.
La Escuela de Diseño Industrial, como Unidad Académico-Administrativa Básica, integra la gestión de los campos misionales de la Universidad Nacional de Colombia [Investigación, Formación y Extensión] con el compromiso de promover el avance de la disciplina del Diseño Industrial, para aportar al desarrollo humano y sostenible del país, y a la generación de bienestar para la sociedad.
El programa es una oportunidad para iniciarse profesionalmente en el mundo de la animación, mediante el estudio de la estructura audiovisual requerida para contar una historia y de la realización de ejercicios de profundización sobre el movimiento animado 2d.
La Especialización en Diseño y Desarrollo de Producto favorece el enfoque interdisciplinario dentro de las organizaciones productivas apoyándose en el uso de metodologías contemporáneas que fortalecen la toma de decisiones encaminadas hacia la creación de una nueva cultura de organización y producto.
El papel de la imagen fotográfica en la sociedad contemporánea ha consolidado un campo de creación y pensamiento de grandes exigencias, razón por la que ésta especialización pretende crear un espacio de profesionalización en el campo de la fotografía. Ello implica para muchos profesionales la necesidad de profundizar en conceptos sobre la imagen fotográfica, en sus problemáticas estéticas, en su manejo técnico y en las tecnologías para la producción de imágenes.
Razones que nos han llevado a canalizar hacia estudios superiores de la enseñanza y las discusiones sobre la naturaleza, los alcances y los propósitos de la imagen fotográfica. El programa está dirigido, en parte a profesionales de diversas disciplinas como: artistas, arquitectos, diseñadores, cineastas, comunicadores, y por otra, su relación con su papel en las culturas y/o a quienes por las necesidades propias de su profesión tengan relación con la creación fotográfica, sus usos y aplicaciones.
La Especialización en Pedagogía del Diseño ofrece un lugar para que los docentes en áreas afines con el diseño desarrollen sus capacidades, habilidades y destrezas pedagógicas y didácticas, actualizando los conocimientos en el campo de la docencia de esta disciplina.
Fue concebida y diseñada por la Facultad de Artes conjuntamente con el Instituto de Investigación en Educación (IIE) de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia para la formación de profesores universitarios en el área específica del diseño en el nivel de pregrado. El programa es la primera iniciativa que en el campo de la formación de profesores universitarios se presenta a nivel de posgrado en la Universidad Nacional de Colombia y en cuanto al área del diseño, es la primera que se ofrece en el país.
La Universidad Nacional de Colombia a través de la Escuela de Diseño Industrial y la Escuela de Diseño Gráfico presenta la propuesta para la Maestría en Diseño, con plan de estudios en investigación. La novedad y perspectiva disciplinaria de esta maestría delinea en un primer momento asumir el diseño en su definición y función más general, por lo que plantea un campo amplio de posibilidades, tanto para la optimización del ejercicio actual del futuro maestrante así como para su orientación profesional.