La Facultad
Estudiar en la Facultad
Investigación
Internacionalización
Extensión
Área curricular de Artes
El Programa de Artes Plásticas es una propuesta académica que ha tenido profundas implicaciones en el arte actual, su objetivo es formar artistas con sentido integral. Por ello asume el reto de entender la complejidad de la vida diaria y el amplio espectro de la cultura y la sociedad contemporánea, mediante el ejercicio de investigación y creación, para generar nuevos sentidos en el proceso de construcción simbólica de cara a las necesidades del país. El plan curricular se asume de manera sistémica, abierta y plural; su dinámica habla de las sensaciones y emociones de los individuos en el proceso de representación de la realidad y entiende la poética y la estética como formas vigentes de explicar e incidir sobre la realidad social. Su proyecto académico está en continua construcción, genera diálogo y participación entre docentes, estudiantes, egresados y administrativos para proporcionar los mejores espacios y condiciones al cumplimiento de los objetivos trazados por la Universidad para el país y la formación artística de los estudiantes. Para ello, los recursos humanos y físicos están sujetos a mecanismos de evaluación y estrategias de articulación con la sociedad.
¿Porqué estudiar Cine y Televisión?
Porque así podrá desarrollar su expresión artística audiovisual a partir de narrativas y estéticas propias, mediante la creación de propuestas cinematográficas, televisivas y videográficas de calidad.
La Maestría en Educación Artística ofrecerá a sus estudiantes, por un lado, una actualización en problemas específicos de la enseñanza de las artes, con el fin de aportar elementos de investigación en el aula, y, por el otro, el acercamiento a metodologías de investigación específicamente surgidas de las prácticas artísticas, tal como han sido estudiadas y definidas históricamente en los programas disciplinares de la Universidad Nacional de Colombia. De esta manera, ofrecerá la posibilidad de contrastar las experiencias particulares entre sí y con experiencias de otros contextos con un doble fin: primero, constituirse como un foro permanente de reflexión metodológica alrededor de las relaciones entre las prácticas artísticas y las prácticas pedagógicas y, segundo, desde el ejercicio de facilitar las posibilidades de que el profesor reconozca el aporte que puede ofrecer a la comunidad y relacionarlo con otros aportes en una construcción colectiva.
La Maestría en Escrituras Creativas, es un programa que busca acompañar al estudiante en la escritura de su ópera prima. Mediante un proceso de investigación-creación, se cultivará la sensibilidad y se abrirán espacios académicos de discusión en torno al oficio del escritor.
La Maestría interdisciplinar en Teatro y Artes vivas constituye, desde hace una década, el primer programa de posgr∫ado de esta índole en Colombia y Latinoamérica.
La maestría, dirigida a creadores provenientes de cualquier disciplina con experiencia artística profesional, instaura un espacio de experimentación y reflexión inter y transdisciplinar alrededor de las artes vivas, como modalidad de pensamiento y creación, táctica de resistencia y agenciamiento de la ética, la estética y la política.
La Maestría interdisciplinar en Teatro y Artes vivas constituye, desde hace una década, el primer programa de posgrado de esta índole en Colombia y Latinoamérica.
La maestría, dirigida a creadores provenientes de cualquier disciplina con experiencia artística profesional, instaura un espacio de experimentación y reflexión inter y transdisciplinar alrededor de las artes vivas, como modalidad de pensamiento y creación, táctica de resistencia y agenciamiento de la ética, la estética y la política.
La Maestría interdisciplinar en Teatro y Artes vivas constituye, desde hace una década, el primer programa de posgrado de esta índole en Colombia y Latinoamérica.
La maestría, dirigida a creadores provenientes de cualquier disciplina con experiencia artística profesional, instaura un espacio de experimentación y reflexión inter y transdisciplinar alrededor de las artes vivas, como modalidad de pensamiento y creación, táctica de resistencia y agenciamiento de la ética, la estética y la política.